Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ecodiseño: concepto e importancia en Horizon Europe

Por Fernando Gómez, Technical manager de Euro-Funding
Euro Funding  Programa Horizon Europe
Horizon Europe, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, hace especial hincapié en los resultados del ecodiseño.
|

La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño. 

 

El ecodiseño, también conocido como diseño consciente del medio ambiente o diseño verde, se refiere a la integración de consideraciones medioambientales y económicas en el diseño de productos y servicios. Con el aumento de la conciencia ambiental y el creciente impacto de las actividades humanas en el planeta, el ecodiseño se ha convertido en un aspecto importante del desarrollo sostenible.

 

Se calcula que las directivas sobre diseño ecológico y etiquetado energético son responsables del 40% de la reducción de energía, del 20% que la Unión Europea se había fijado como objetivo para 2020. Estas directivas establecen normas mínimas de rendimiento para los nuevos productos y proporcionan información a los consumidores sobre la eficiencia energética. Para 2030, el marco de productos sostenibles podría suponer un importante ahorro de energía primaria, equivalente a las importaciones de gas ruso de la UE. 

 

Horizon Europe, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, hace especial hincapié en los resultados del ecodiseño. Las convocatorias y temas, en su mayoría incluidos en los Clúster 4-5-6, apoyan actividades de investigación e innovación que contribuyen a un futuro más ecológico y sostenible para Europa. 

 

En el periodo 2023-2024, los topics de este programa proponen propuestas con un presupuesto estimado de 307 millones de euros, en las que se incluyen actividades de ecodiseño, en mayor o menor medida. Mediante el fomento del ecodiseño, Horizonte Europa busca reducir el impacto ambiental de los productos y servicios, crear nuevos modelos de negocio ecológicos y fomentar la innovación en ámbitos clave como las energías renovables, la movilidad sostenible y la economía circular. 

 

Este enfoque incluye pasos desde la extracción de materias primas, la producción, el transporte, la distribución, el uso hasta la eliminación total de la vida útil y las acciones 3R (reducir, reutilizar, reciclar). El ecodiseño ayuda a minimizar el impacto ambiental teniendo en cuenta al principio de la cadena de valor factores como la eficiencia energética, el uso de recursos, la reducción de residuos y el uso de materiales y tecnologías respetuosos con el medio ambiente.

 

Contribución a la economía circular

Otro aspecto importante del ecodiseño es su contribución a la economía circular. La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir los residuos y mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible. Al mismo tiempo, desempeña un papel crucial en el sentido al diseñar productos y servicios que puedan reutilizarse, repararse, renovarse y reciclarse fácilmente. Esto no sólo reduce los residuos y conserva los recursos una vez generados, sino que también crea nuevas oportunidades de negocio y apoya el crecimiento económico.

 

Horizon Europe también apoya el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas que fomenten el diseño ecológico. Por ejemplo, el programa incluye procesos y tecnologías que van desde materiales biodegradables y fuentes de energía renovables, hasta prácticas de fabricación avanzadas y sistemas inteligentes que optimizan el uso de los recursos.

 

La nueva normativa sobre el derecho a reparación podría contribuir a empujar a fabricantes y diseñadores a incorporar acciones de ecodiseño en sus procesos industriales para anticiparse a las exigencias de los usuarios. 

 

En definitiva, el diseño ecológico es un aspecto importante del desarrollo sostenible y una piedra angular de Horizon Europe. Al centrarse en el ecodiseño y la economía circular, Horizon Europe está llamada a desempeñar un papel fundamental en el impulso de la innovación y el apoyo al desarrollo sostenible en Europa y fuera de ella. 

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA