El Consorcio Passivhaus, agrupación empresarial formada por más de 30 empresas del sector, aprovechó su presencia en Rebuild 2023, para anunciar durante la celebración del certamen en Madrid, del 28 al 30 de marzo en el recinto ferial Ifema, su nueva identidad así como la siguiente edición de la Feria Edifica.
El rebranding de la agrupación tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la necesidad de evolucionar hacia una construcción de nueva generación, sostenible, saludable, consciente y eficiente.
La nueva identidad del Consorcio Passivhaus ha sido planteada a través de un nuevo concepto ‘Construpía’, desarrollado en colaboración con la agencia creativa Youmedia. Este término procede de la unión de las palabras construcción y utopía y reivindica el derecho de contar con construcciones pasivas, que contribuyen al bienestar de las personas y las sitúan en el centro de la edificación.
La nueva marca del Consorcio Passivhaus cuenta una nueva paleta de colores y un logo actualizado que representa un movimiento circular infinito invitando al cambio natural con una misma concepción del futuro, que pone de manifiesto el objetivo principal de la agrupación: las personas y su derecho a contar con una vivienda saludable, asequible y que fomente su bienestar.
Asimismo, Koldo Monreal, director de la feria Edifica, aprovechó el marco de Rebuild para anunciar la nueva edición de Edifica, cumbre sobre sostenibilidad y eficiencia energética organizada por el Consorcio Passivhaus, que tendrá lugar en Pamplona (Navarra) del 21 al 23 de septiembre.
La nueva edición de la Feria Edifica tiene como principal objetivo convertirse en un punto de encuentro entre los ciudadanos y el sector de la construcción, para que intercambien sus perspectivas sobre el sector y pongan de manifiesto las necesidades de las personas ante la Administración Pública.
Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus, ha celebrado esta renovación de marca de la agrupación: “Este cambio refleja nuestra misión de concienciar a la sociedad sobre la importancia de vivir en edificaciones sostenibles y eficientes que promuevan nuestra salud y bienestar. Se trata de un derecho que hemos defendido desde la creación del Consorcio Passivhaus, y lo seguiremos haciendo”.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios