Kömmerling, fabricante de sistemas de ventanas de PVC, ha presentado una nueva campaña de publicidad con la energía como foco. El parque edificatorio español es uno de los más envejecidos y deficientes energéticamente de Europa y, ante esta problemática, la marca nos muestra una realidad: la pérdida de energía que se produce por las ventanas sin capacidad de aislamiento.
“La energía es confort para estar a gusto en casa, pero también es dinero, mucho dinero entonces ¿por qué dejamos que se nos escape?”. Esta es la pregunta que nos plantea Kömmerling, ya que la marca, consciente de que cerca del 70% de la energía de los hogares en España se escapa por sus cerramientos, nos muestra cómo el cambio de ventanas convencionales por unas nuevas de altas prestaciones térmicas consigue que la energía, que tanto cuesta actualmente, no se pierda y se conserve dentro de la vivienda, manteniendo además nuestra temperatura.
Esto supone un gran ahorro en el gasto en calefacción y también en aire acondicionado donde se produce este mismo efecto reduciendo, además, las emisiones de CO2.
Kömmerling también ha apostado desde el inicio por la difusión de las ayudas a la rehabilitación de los fondos Next Generation. En línea con los objetivos marcados por la marca, la empresa ha ejercido de nexo entre las administraciones públicas y el usuario final, facilitando la gestión de las subvenciones a través de su Red Oficial, entendiendo estas ayudas como una potente herramienta para la mejora de la eficiencia energética en los hogares.
La marca ha sido pionera durante años en impulsar la sostenibilidad en las soluciones constructivas y destaca desde sus inicios por su formulación respetuosa con el medio ambiente, valores que se encuentran en el ADN de la marca.
Ya desde 2008 cuenta con el sello de gestión ambiental de Aenor, además de numerosas certificaciones de sistemas y un certificado de eficiencia energética, que asegura un uso responsable de los recursos.Del mismo modo, fue la primera empresa del sector en obtener la ecoetiqueta tipo III DAP. Un informe que aporta información cuantitativa de los impactos ambientales de un producto durante todo su ciclo de vida.
Pero ha sido en los últimos años cuando la compañía ha dado un giro en sus estrategias, pasando de productos y soluciones a un cambio de paradigma donde es todo el modelo productivo el que cambia, con un nuevo concepto de economía circular en el que cada detalle cuenta.
Oficinas que producen más energía de la que consumen, utilización de energía solar en los procesos productivos o cadenas de valor a escala local, pasando por productos no solo reciclables sino fabricados a partir de material 100% reciclado; son algunas de las apuestas de la marca que ya hoy son una realidad.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios