El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt desarrollan la campaña divulgativa “Paredes de Ladrillo, soluciones que cumplen”, que reivindica la capacidad de las soluciones de fachadas y paredes separadoras de ladrillo y bloque cerámico para reducir la demanda energética, al tiempo que contribuyen a incrementar el confort y la seguridad en cualquier proyecto constructivo.
Además, a la hora de construir con criterios de eficiencia y bajo impacto ambiental –ya sea obra nueva o rehabilitación–, desde la campaña se recuerda que se debe de contar con soluciones con una elevada inercia térmica, que contribuyan a la reducción de la demanda de energía y den cumplimiento tanto a los requerimientos del Código Técnico de la Edificación (CTE) como a los criterios establecidos desde las diferentes certificaciones ambientales.
La resistencia térmica de las fábricas de ladrillos y bloques cerámicos es mayor que la de otros materiales, lo que unido a un buen diseño permite optimizar el aislamiento. Incluso en las condiciones climáticas más duras, estas soluciones constructivas contribuyen a reducir las necesidades de calefacción en el interior de los edificios.
Por otro lado, gracias a su hermeticidad y transpirabilidad, contribuyen a conseguir una buena estanqueidad, manteniendo unas óptimas condiciones en el ambiente interior del inmueble y reduciendo la aparición de patologías que pudiesen comprometer su durabilidad y la salud de sus usuarios.
Casa MMMMMS, Anna & Eugeni Bach, arquitectes.
“Son soluciones integrales de elevadas prestaciones térmicas y acústicas, idóneas para aquellos edificios diseñados para cumplir los mayores estándares de calidad, como los fijados por las certificaciones de sostenibilidad como VERDE, BREEAM y LEED y el estándar Passivhaus”, afirma Ismael Alonso, portavoz de la campaña “Paredes de Ladrillo” y presidente del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana. Además, “los ladrillos y bloques cerámicos tienen un coste de instalación más bajo que el de otras alternativas que podemos encontrar en el mercado: requieren menos mortero, son materiales más ligeros que permiten el uso de piezas de mayor formato y agilizan el montaje”, concluye Alonso.
Manual para fachadas y paredes interiores de ladrillos y bloques cerámicos para revestir.
Arquitectos, constructores y proyectistas tienen ya a su disposición el ‘Manual Técnico fachadas y paredes interiores de ladrillos y bloques cerámicos para revestir’, editado por el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana y elaborado por la oficina técnica de Hispalyt.
A través de una descarga gratuita, cualquier profesional tiene acceso a información sobre acreditación de prestaciones, ensayos y cálculos, tipologías de ladrillos y bloques cerámicos, o tablas con las prestaciones de las soluciones constructivas de fachadas y de particiones interiores verticales empleando dichos materiales. Además de un anexo sobre la caracterización térmica de los componentes de las soluciones constructivas, o el extracto del CTE sobre normativa aplicable a exigencias acústica, térmica, fuego y salubridad.
En el siguiente enlace se puede acceder a la descarga directa del manual, un folleto resumen del mismo, y además en el Apartado de Documentación Técnica de la web de Hispalyt existe la opción de solicitar su envío en formato físico.
“Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”
Para más información visita: https://paredesdeladrillo.com/
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios