La crisis energética está afectando al presupuesto de los consumidores. La subida tanto de los precios del gas, como del coste de la vida, ha conseguido que muchos hogares estén cada vez más preocupados por sus facturas energéticas.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, más conocido por sus siglas Idae, (2016) el mayor gasto energético en las viviendas se encuentra en la climatización del hogar, más concretamente en la calefacción y no en la refrigeración, llegando casi a representar la mitad de la factura de la luz, e incluso el 71% en las zonas más frías.
Se establece que con un sistema de aislamiento térmico como es el SATE, fachadas ventiladas o inyección de aislante en la cámara de aire, se puede reducir gran parte de esa dependencia energética de un hogar, hasta un 60% en unos casos. Mientras que, con el aislamiento de las ventanas, según la OCU (2015), se puede ahorrar hasta un 20% en la factura eléctrica.
En este contexto, durante los últimos meses la mayoría de las comunidades autónomas han publicado las convocatorias referentes a las ayudas a la rehabilitación energética de viviendas y edificios, contempladas dentro de los fondos Next Generation EU. Un mecanismo con el que la Unión Europea busca reactivar la economía tras la crisis generada por la Covid-19, y mejorar la eficiencia energética del parque edificatorio.
El Gobierno ha dividido este Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana en seis programas. Uno de ellos va dirigido a la subvención de actuaciones con las que se mejore la eficiencia energética de la vivienda.
La solicitud de estas subvenciones supone, en la mayoría de los casos, la contratación de un agente rehabilitador, así como el cumplimiento y justificación de una serie de requisitos. Una gestión que no siempre resulta sencilla, y en la que la compañía Kömmerling ha decidido ser parte activa, impulsando diferentes acciones con las que acompañar al consumidor en todo su proceso de compra y gestión de la subvención.
Desde la marca indican que “en términos de aislamiento y eficiencia energética, las ventanas con sistemas Kömmerling se caracterizan por ofrecer unos de los mejores valores del mercado, alcanzando sobradamente lo exigido en las normativas”.
El cambio de ventanas es una de las actuaciones subvencionables, siempre que se cumpla con uno de estos requisitos:
- Reducir la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en al menos un 7%, o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a los valores límite establecidos en el CTE.
Para acreditar que se ha logrado este objetivo, debe obtenerse una mejora en el certificado de eficiencia energética. Y deberán aportarse, además, las facturas de las obras realizadas.
Este programa plantea deducciones en el IRPF para los ejercicios de 2021, 2022 y 2023, es decir, en la declaración de la Renta, para los particulares que realicen obras en su vivienda habitual, como el cambio de ventanas, para mejorar la eficiencia energética.
Con este tipo de campañas, Kömmerling pone en valor su imagen de liderazgo en el sector de la ventana, dada la rapidez con la que ha sabido alinearse a la iniciativa europea y facilitar el acceso al usuario final. La marca impulsa un cambio de ventanas con el que el consumidor puede percibir una subvención de hasta 4.000 euros, mejorando a su vez la eficiencia energética y el confort de su vivienda.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios