Con la llegada del invierno y la actual subida de los precios del gas y de la luz, la bomba de calor se convierte en el aliado clave de los hogares. Desde Daikin, compañía referente en climatización, indican que este tipo de sistemas pueden generar un ahorro de hasta el 50% en el consumo energético.
Las bombas de calor suponen una gran alternativa para los consumidores, ya que sustituyen otros sistemas de calefacción convencionales como las calderas de gas, de una manera más eficiente a nivel medioambiental y con menor impacto económico. De hecho, según un estudio realizado recientemente por Daikin, el coste de utilizar una bomba de calor se traduce en menos de 1€ al día para climatizar una estancia en casa.
Pero ¿cómo funciona para conseguir estos beneficios? La bomba de calor extrae la energía del entorno natural, es decir, el aire, el agua o la tierra. Después, lo transporta al interior del hogar para calentarlo. Además, también funciona a la inversa. Dirigiendo el calor del interior al exterior, refrescando el espacio.
De esta manera, se consigue calentar o enfriar un hogar de manera económica y respetuosa con el medio ambiente. Y todo ello, de una forma muy eficiente ya que la bomba de calor es capaz de transportar más calor que la energía eléctrica que consume.
En la actualidad, dos de las principales preocupaciones de los consumidores a la hora de adquirir nuevos equipos son: el ahorro energético, dadas las altas tarifas en el precio de la luz que estamos experimentando, y la eficiencia energética, puesto que la sostenibilidad concierne cada vez más a los usuarios y el problema del cambio climático es más latente.
Estas problemáticas, que influyen en las decisiones de los usuarios a la hora de adquirir productos como sus electrodomésticos, se suavizan y se combaten eligiendo equipos que generan ahorro a medio y largo plazo, y protegen el medio ambiente con sus técnicas de funcionamiento, como es el caso de la mencionada bomba de calor.
En Australia o Estados Unidos ya es un esencial para los hogares, por lo que la idea es que este recurso comience a ser una ayuda para los hogares españoles.
La bomba de calor posee una serie de ventajas que le hacen destacar con respecto a otro tipo de sistemas:
Daikin es una referencia mundial en fabricación de bombas de calor para el hogar. Recientemente ha ampliado su capacidad de producción en países como Polonia, Alemania y República Checa con nuevas fábricas a causa de la alta demanda existente que llegará a triplicarse de aquí a 2025, según datos de la compañía.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Comentarios