Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El primer estudio del OIE reivindica el papel de la ingeniería en la economía y el potencial de la mujer en este sector

Ingenieria apertura
Según datos del primer estudio del OIE, en España hay 750.000 profesionales de la ingeniería, un 20% de los cuales son mujeres.
|

El primer estudio del Observatorio de la Ingeniería de España (OIE) afirma que en España hay 750.000 profesionales de la ingeniería, un 20% de los cuales son mujeres. Hay más ingenieros en España por cada mil habitantes (15,7‰) que en otros países europeos como Francia (14,4‰) o Italia (11‰). España está 4,2 puntos por debajo de países como Alemania (20,4‰). 


Del colectivo de ingenieros un 65% han cursado formación como ingenieros técnicos o graduados en ingeniería, y un 35% son ingenieros o máster en ingeniería. El 40% de los ingenieros de España tiene 35 años o menos y el 31% de ellos mantienen relaciones profesionales internacionales en su día a día. 


El mundo de la ingeniería en España está distribuido de la siguiente manera: ingeniería industrial (43%), ingeniería informática (21%), Ingeniería de telecomunicación (9%), ingeniería agrícola/agrónomos (8%), ingeniería de Caminos/Civil (8%) y otras ingenierías (11%). 


La retribución de los ingenieros en España es superior en un 30% al de la media retributiva del país, aunque se detecta un estancamiento durante las últimas décadas. Estudios análogos en Francia o Alemania sitúan el valor medio de su retribución anual en cifras entre los 55.000 y los 60.000 euros, por encima de la retribución media de los ingenieros españoles. 


El salario de los ingenieros hombres en España está un 27% por encima de la media, mientras que el de las mujeres está en un 43%. El estudio confirma que hay una brecha salarial entre ingenieros hombres y mujeres del orden del 10%, y aunque está claramente por debajo del conjunto de la población activa en España, situada en el 24%, es una cifra que el OIE considera que hay que eliminar cuanto antes en el tiempo. 


Es remarcable la cifra de ocupación del 98% en la profesión, teniendo en cuenta que al efectuar el estudio el desempleo en España se situaba por encima del 13%. El 86% de las empresas consultadas en el estudio (más de 500) declaran que requerirán contratar más ingenieros en los próximos años. 


Ingenieria 2

Un sector de presente y futuro  

La industria es el sector que genera mayor valor añadido por unidad de trabajo, y es el principal contribuyente a las exportaciones del país, creando empleos estables y de calidad. La ingeniería española tiene un fuerte reconocimiento global, pero el peso de la industria en el PIB ha descendido en los últimos 20 años del 19% al 14,7%, mientras que en países como Alemania ha seguido creciendo hasta el 29%. 


Según el estudio del OIE, el 87% de los ingenieros están activos en el ejercicio de su profesión y un 14% de ellos ocupan cargos directivos. El 15% de los ingenieros en España son empresarios o ejercen libremente su profesión y un 59% de los ingenieros asalariados trabajan en compañías de más de 250 trabajadores. 


El presidente del Observatorio de la Ingeniería de España y presidente Honorario de Caja de Ingenieros,  José Oriol Sala, ha afirmado: “La recuperación del PIB industrial debe ser un reto a corto y medio plazo. La mejora de la economía y su estabilidad a largo plazo dependen de un sector industrial potente y sólido. El reto es que la ingeniería, unida a la tecnología, muevan la economía de España, y ayuden aún más al desarrollo y mejora de la calidad de vida de las personas”. 


Presencia global femenina baja

El estudio del OIE demuestra que los perfiles femeninos tienen una presencia global en la ingeniería en España cercana al 20%. Esta proporción, aun siendo objetivamente baja, está en los mismos niveles que los de las grandes economías de la UE como Francia (22%), Italia (18%) o Alemania (17%). Aún y así el OIE considera que es una situación a revertir debiendo motivar más talento femenino hacia la profesión


Ingenieria1

La proporción de mujeres en la ingeniería en España, aun siendo objetivamente muy baja, está en los mismos niveles que en los grandes países de la UE. Fuente://OIE


Por ramas de la ingeniería, la presencia de mujeres está distribuida de la siguiente manera: ingeniería agrícola/agronómica (34%), ingeniería de caminos (24%), ingeniería industrial (19%), ingeniería informática (16%), ingeniería en telecomunicación (12%) y otras ingenierías (24%).


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA