Suscríbete
Suscríbete

Torreblanca (Castellón) y la Asociación Corripa de Lugo, ganadores del Premio Conama a la sostenibilidad en los municipios

2022 11 14 18 18 34 Programa   Conama 2022
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 21 de noviembre, de 9:30 a 10:30 h, en el auditorio Conama Innova (Conama 2022).
|

El proyecto de conservación de humedales en Torreblanca (Castellón) y el Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo (Pena Da Nogueira, Lugo) de la Asociación Corripa han sido galardonados con el Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, que cumple su XI edición apoyando el desarrollo rural y el cuidado del medio ambiente.


La entrega de premios la harán el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya Alós, y el presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe, el próximo 21 de noviembre de 09:30 a 10:30 en el auditorio Conama Innova del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2022), que se celebra en el Palacio de Municipal Ifema Madrid.


Conama 2022, que se celebra del 21 al 24 de noviembre, es la gran cita del sector medioambiental en España al contar con más de 100 actividades en las que intervienen más de 800 ponentes y con la presencia de 7.000 congresistas.


La sostenibilidad de los municipios es uno de los ejes transversales del congreso y se tratará a través de sesiones como: Comunidades urbanas energéticas, urbanismo y movilidad, espacios de oportunidad para las soluciones basadas en la naturaleza, descarbonización de la edificación, calidad del aire y gestión de las ZBE, así como Habitabilidad y Salud: enfoque One Health, entre otras.


La iniciativa ‘Torreblanca: por la conservación de humedales y el desarrollo local’, ganadora en la categoría de municipios entre 5.000 y 30.000 habitantes, se ha llevado acabo por el ayuntamiento de la localidad junto con la Fundación Global Nature para promover la protección de los ecosistemas de la zona, e impulsar modelos de colaboración a través de actividades de voluntariado ambiental y seguimiento de la fauna y flora locales.


El Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo de la Asociación Corripa, que ha resultado vencedor en la categoría de menos de 5.000 habitantes, está formado por diferentes refugios para atraer mariposas y abejas silvestres, así como otros insectos polinizadores, para estudiar la biodiversidad y ofrecer un nuevo recurso turístico en la zona.


Accésits y voto popular

El jurado también ha otorgado accésits a dos proyectos en cada categoría. En la de entre 5.000 y 30.000 habitantes ha destacado: la iniciativa ‘Juventud de Villa-Atarrabia comprometida con el entorno y el clima’, presentado por el Ayuntamiento de Villa-Atarrabia (Navarra); y el proyecto ‘Bioterreta, custodia agraria como herramienta de gestión para la recuperación de tierras abandonas en La Vall D'Albadia’, llevado a cabo en La Pobla del Duc (Valencia) por la Asociación Bioterreta.


En la de menos de 5.000 habitantes han sido reconocidos los proyectos: ‘Orexa, un camino hacia la soberanía energética’, desarrollado en el municipio gipuzkoano de Orexa, el más pequeño del País Vasco con ayuntamiento propio; y ‘Lagunas de El Oso’, del Ayuntamiento El Oso (Ávila), por su innovadora iniciativa de trasmisión en directo de los cambios de la fauna y flora local.


Como cada año, se ha otorgado, además, una mención especial a las candidaturas que han contado con mayor apoyo ciudadano a través de la votación online. En esta ocasión, han resultado vencedores: El proyecto público-privado del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y Endesa para instalar un modelo de planta fotovoltaica que respete la biodiversidad del entorno; y la iniciativa de transporte a demanda del Ayuntamiento de La Zarza (Badajoz) para dar accesibilidad a las personas con problemas de movilidad.


Más de 470 proyectos locales

El Premio a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios organizado por la Fundación Conama desde 2008 es de carácter honorífico y se entrega a entidades locales (ayuntamientos, organizaciones supramunicipales y asociaciones) de toda España que promueven el desarrollo sostenible y hacen frente a la despoblación del medio rural.


Desde los inicios de este premio se han recopilado más de 470 proyectos locales de desarrollo sostenible en todo tipo de áreas, como la gestión de residuos y del agua, la energía, la agricultura o los aprovechamientos forestales. En 2008, los primeros ganadores fueron el Ayuntamiento de Caso (Asturias) por su proyecto de recuperación y mantenimiento de las majadas en el campo; y el Consistorio de Pinto (Madrid) por el impulso de un plan de movilidad ciclista en la localidad.


Ya en la última edición, celebrada en Conama 2020, se entregó el premio al Ayuntamiento de Almócita (Almería), por su ecomuseo participativo que pone en valor la cultura local, y a Moaña (Lugo) por su tratamiento de residuos orgánicos mediante compostaje in situ para uso municipal (huertos urbanos, jardinería).


Los proyectos ganadores son ejemplos de ideas y soluciones sostenibles a la despoblación y la falta de perspectivas que aquejan actualmente a buena parte del país. Precisamente, el desarrollo rural constituye uno de los ejes fundamentales de esta edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, que durante tres días reunirá a más de 1.000 especialistas y expertos ambientales de todos los sectores bajo el lema ‘Protagoniza la transformación. Es el momento’.


Ganadores de la XI edición del Premio Conama

-Categoría 5.000 a 30.000 habitantes

  • Primer premio. ‘Proyecto Torreblanca: por la conservación de humedales y el desarrollo local’, llevado a cabo por el ayuntamiento de Torreblanca, Castellón, junto a la Fundación Global Nature.
  • Accésit. Proyecto  ‘Juventud de Villava-Atarrabia comprometida con el entorno y el clima’  del Ayuntamiento de Villava-Atarrabia (Navarra).
  • Accésit. Proyecto ‘Bioterreta, custodia agraria como herramienta de gestión para la recuperación de tierras abandonadas en la Vall d' Albaida’, desarrollado en La Pobla del Duc (Valencia) por la Asociación Bioterreta.
  • Mención voto online. Proyecto ‘Acompañamiento CSV de la Planta Solar Fotovoltaica 'Las Corchas y los Naranjos’, del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y Endesa.


-Categoría menos de 5.000 habitantes

  • Primer premio. Proyecto ‘Jardín de polinizadores Fernando Fueyo’ llevado a cabo en el municipio de Pena Da Nogueira (Lugo) y presentado por la Asociación Corripa.
  • Accésit. Proyecto ‘Orexa, un camino hacia la soberanía energética’, desarrollado en el municipio de Orexa y presentado por el Ayuntamiento de Orexa (Gipuzkoa).
  • Accésit. Proyecto  ‘Lagunas de El Oso’ situado en el municipio de El Oso y presentado por el Ayuntamiento de El Oso (Ávila).
  • Mención voto online. Proyecto ‘Transporte a demanda’ del Ayuntamiento de La Zarza (Badajoz).

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA