El 39% de las constructoras dedicadas a la edificación residencial y no residencial se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, de acuerdo con los datos que ofrece Insight View y que ponen de relieve desde Iberinform: “El futuro inmediato del sector está marcado por la desaceleración de la demanda por el encarecimiento del crédito bancario, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y el impacto de los incrementos de precio de los materiales de construcción en los márgenes comerciales”, señalan desde la filial de Crédito y Caución.
El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, alcanzó los 424 días en 2013. En la última década, la serie histórica muestra una reducción progresiva hasta los 140 días actuales. El sector muestra una fuerte atomización, con un 96% del tejido compuesto por micro y pequeñas empresas.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, las constructoras de edificios residenciales y no residenciales se concentran en las provincias de Madrid (13%), Barcelona (11%), Valencia (6%), Baleares (6%) Alicante (5%) y Málaga (4%). De las seis primeras provincias del sector por tamaño,
Baleares presenta el mayor deterioro del riesgo de crédito: el 52% de las constructoras de edificios del archipiélago se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Le siguenEl 52% de las empresas del sector cuenta con menos de 10 años. Como apuntan desde Iberinform, la antigüedad es un factor relevante en el riesgo de crédito: “Entre las empresas que se encuentran en su primera década, el 50% se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Este porcentaje cae sensiblemente, hasta el 25%, entre las empresas entre los 11 y los 25 años y al 24% entre las de más de 25”, afirman.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios