Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

8 de noviembre: Día Mundial del Urbanismo

Fachada aislamiento
Utilizar lanas minerales en la envolvente de un edificio puede conseguir una reducción del consumo energético de entre el 50% y el 80%, según Afelma.
|

Este martes, 8 de noviembre, es el Día Mundial del Urbanismo, una fecha clave para promover la planificación eficiente de las ciudades y la creación de espacios y edificaciones que satisfagan las necesidades actuales de forma sostenible. Un día para tomar conciencia sobre la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas a través de los lugares que habitan, donde la ordenación, el diseño, la construcción y los materiales empleados tienen mucho que decir, tal y como subrayan desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).


Según la ONU, para el año 2050 el planeta tendrá una población de más de 9.000 millones de personas y el 70% de ellas vivirá en las ciudades. Mientras las zonas rurales siguen perdiendo población, las grandes ciudades no paran de crecer, la mayoría de las veces de forma desordenada y contaminante. Una realidad que implica grandes retos económicos, ambientales y sociales, y que viene agravado por el actual escenario de crisis energética y cambio climático.


Las áreas metropolitanas representan el mayor foco de contaminación, siendo responsables de hasta un 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. El 56% de esas emisiones proviene de los edificios, frente al 13% del total que generan los vehículos, debido a su alto consumo de energía primaria. En España, por ejemplo, los edificios son responsables del 30% del consumo de energía final como consecuencia de las necesidades de calefacción en invierno y de refrigeración en verano generadas por un parque edificado envejecido y deficientemente aislado.


Por un uso racional de los recursos

En este contexto, Afelma quiere recordar la importancia de construir haciendo un uso racional de los recursos, utilizando materiales aislantes de calidad, con Declaración Ambiental de Producto (DAP), que contribuyan al ahorro energético, a la reducción de las emisiones y que promuevan la economía circular, como ocurre con las lanas minerales aislantes.


“Este día es una oportunidad para unir a urbanistas y profesionales de la construcción de cara a establecer sinergias que contribuyan a crear sistemas urbanos más habitables. Para tener ciudades seguras, resilientes y sostenibles es fundamental que los edificios estén correctamente aislados. Es una de las maneras más eficaces para reducir el consumo energético y la contaminación en las urbes, al tiempo que aumenta el confort y la seguridad en el interior; más aún en el caso de la lanas minerales, que no solo aíslan de la temperatura y el ruido exterior, sino que además protegen frente al fuego”, señala el presidente de Afelma, Miguel Ángel Gallardo.


Utilizarlas en la envolvente de un edificio puede conseguir una reducción del consumo energético de entre el 50% y el 80%. Este ahorro frena así mismo las emisiones de gases de efecto invernadero y ayuda a combatir la pobreza energética, además de disminuir la dependencia energética del país. Las lanas minerales contribuyen a crear ciudades más sostenibles y seguras.

 

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), solo la calefacción supone el 47% del consumo total de energía de los hogares en España y se estima que un 10% de ellos sufre pobreza energética. Un porcentaje que va en aumento dada la actual escalada de precios. No hay que olvidar que el 90% de los edificios en España fueron construidos antes del último Código Técnico de la Edificación, y casi un 60% antes de que existiera alguna normativa sobre eficiencia energética. Además, el 92% de estos edificios seguirán en pie en 2050. El resultado de todo esto es que, para cumplir con los objetivos de descarbonización de la UE, es necesario rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (7 millones para 2050).


A este respecto, Gallardo subraya que “la manera en la que se rehabilita es tanto o más importante que la cantidad. Hay que rehabilitar más, pero también mejor y aquí es donde los materiales utilizados son claves. La reducción de la demanda energética de los edificios mediante un correcto aislamiento con lanas minerales (de vidrio o de roca) debe ser el punto de partida”.


Comentarios

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Laufen
Laufen
Laufen ISH

En su estand, la marca mostró a los participantes su apuesta por la investigación tecnológica continua, la evolución del diseño, el diálogo con el mundo de la arquitectura y por un futuro que prioriza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. 

IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
Coam Matcoam

En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. 

Finsa milano
Finsa milano
Finsa

La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.

Escarlata Quilosa nombramiento
Escarlata Quilosa nombramiento
Quilosa

En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.

Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Itercon

La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA