La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) ha hecho público un documento de posicionamiento sobre la eficiencia y la descarbonización a través del cual analiza el papel del aislamiento en la decisión de Europa de convertirse en el primer continente neutro en carbono para 2050, evalúa la situación de la que parte España para cumplir con los objetivos marcados por las nuevas políticas europeas, y eleva a las administraciones y al sector de la rehabilitación una serie de propuestas tomando como base el cumplimiento de “primero, la eficiencia energética” que plantea la Unión Europea.
Esta asociación considera que en este contexto de crisis y oportunidad de crecimiento, se tiene que “poner en valor el aislamiento en cualquier política nacional o europea”, dada la necesidad de optimizar la rehabilitación energética integral contemplando toda la vida útilde los edificios. “La mejor energía es la que no se produce porque no hay necesidad de utilizarla. Esto significa que también debe ser preferible la reducción de la demanda a través del aislamiento térmico, incluso a partir de fuentes climáticamente neutras. En particular, debe tenerse en cuenta de forma explícita el parámetro de reducción de la demanda energética en futuras legislaciones y subvenciones nacionales”, explica Luis Mateo, director general de Andimat.
El aislamiento térmico, detalla el documento, es el único producto de construcción cuya misión principal es ahorrar energía. En consecuencia, se debe tener en especial consideración al realizar el cálculo de parámetros relacionados con el análisis de ciclo de vida. Andimat también reclama un mayor compromiso de la Administración: “Las administraciones públicas deben ser eficientes (eficaces y rápidas) en la aplicación de los programas y la gestión de los fondos. Además, deben dotarse de los mecanismos y recursos necesarios para mejorar los procesos de inspección y control tanto en las obras de rehabilitación como en la nueva edificación que garanticen, por una parte, el cumplimiento de los requisitos técnicos de las ayudas y, lo más importante, que también garanticen al usuario que su decisión de rehabilitar y la inversión consiguiente han merecido la pena, en definitiva, dar confianza al ciudadano”.
Un edificio con un óptimo nivel de aislamiento siempre reducirá su necesidad de energía y, en consecuencia, tendrá menos emisiones de CO2 a lo largo de su vida útil, de manera que el aislamiento térmico hace más sostenibles a los edificios, mejora la calidad de vida de las personas y revaloriza sus viviendas, finaliza esta asociación.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios