La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) ha hecho público un documento de posicionamiento sobre la eficiencia y la descarbonización a través del cual analiza el papel del aislamiento en la decisión de Europa de convertirse en el primer continente neutro en carbono para 2050, evalúa la situación de la que parte España para cumplir con los objetivos marcados por las nuevas políticas europeas, y eleva a las administraciones y al sector de la rehabilitación una serie de propuestas tomando como base el cumplimiento de “primero, la eficiencia energética” que plantea la Unión Europea.
Esta asociación considera que en este contexto de crisis y oportunidad de crecimiento, se tiene que “poner en valor el aislamiento en cualquier política nacional o europea”, dada la necesidad de optimizar la rehabilitación energética integral contemplando toda la vida útilde los edificios. “La mejor energía es la que no se produce porque no hay necesidad de utilizarla. Esto significa que también debe ser preferible la reducción de la demanda a través del aislamiento térmico, incluso a partir de fuentes climáticamente neutras. En particular, debe tenerse en cuenta de forma explícita el parámetro de reducción de la demanda energética en futuras legislaciones y subvenciones nacionales”, explica Luis Mateo, director general de Andimat.
El aislamiento térmico, detalla el documento, es el único producto de construcción cuya misión principal es ahorrar energía. En consecuencia, se debe tener en especial consideración al realizar el cálculo de parámetros relacionados con el análisis de ciclo de vida. Andimat también reclama un mayor compromiso de la Administración: “Las administraciones públicas deben ser eficientes (eficaces y rápidas) en la aplicación de los programas y la gestión de los fondos. Además, deben dotarse de los mecanismos y recursos necesarios para mejorar los procesos de inspección y control tanto en las obras de rehabilitación como en la nueva edificación que garanticen, por una parte, el cumplimiento de los requisitos técnicos de las ayudas y, lo más importante, que también garanticen al usuario que su decisión de rehabilitar y la inversión consiguiente han merecido la pena, en definitiva, dar confianza al ciudadano”.
Un edificio con un óptimo nivel de aislamiento siempre reducirá su necesidad de energía y, en consecuencia, tendrá menos emisiones de CO2 a lo largo de su vida útil, de manera que el aislamiento térmico hace más sostenibles a los edificios, mejora la calidad de vida de las personas y revaloriza sus viviendas, finaliza esta asociación.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios