El pasado viernes, 23 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, se presentó ‘Atmósferas luminosas’, el libro publicado en 2022 por la editorial Lampreave, en el que a través de escritos, fotografías y planimetría se recogen cinco proyectos construidos de Ferrer Arquitectos.
En el acto, que contó con la asistencia de numerosos estudiantes, profesores, arquitectos y personas interesadas en la ciudad y la arquitectura, intervinieron el editor, Ricardo Lampreave; los escritores y profesores de arquitectura Ángel Martínez García-Posada y Eduardo Prieto González, responsables asimismo de los dos estudios críticos que acompañan a los proyectos publicados; y el autor, José Ángel Ferrer.
En sus distintas intervenciones, Lampreave, Martínez y Prieto glosaron algunos aspectos relevantes de la obra de Ferrer, y destacaron el interés de la publicación de los cinco proyectos elegidos. En sus discursos elogiaron el modo en que Ferrer aborda la relación con el lugar y la materia, el compromiso con su ciudad y con la disciplina arquitectónica, o el equilibrio entre claves locales y contemporáneas, y defendieron, dentro de la notable calidad de la arquitectura española de las últimas décadas, la importancia de trayectorias ejemplares como la suya, “que con talento y oficio han elevado la calidad media de nuestras ciudades”.
Finalmente, el arquitecto y autor, José Ángel Ferrer, tomó la palabra con un recorrido por los proyectos publicados, todos ellos en Almería: el pabellón Moisés Ruiz para los Juegos Mediterráneos, los Refugios, el Centro Social de los Almendros, el Centro de Salud Mediterráneo-Torrecárdenas y el edificio Pitágoras, sede del PITA (Parque de Científico-Tecnológico de Almería).
Ferrer aludió a algunos de los conceptos mencionados por los intervinientes, y transitó selectivamente por sus obras a través de cuatro categorías fundamentales: el contexto, el recorrido, la luz y la construcción, abogando por una arquitectura moderna, funcional y sensible, alejada del ego de sus autores y con vocación de aportar auténtico valor a sus destinatarios y a la sociedad en general.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
Comentarios