El Premio Madrid Impacta 2022 es una de las líneas de reconocimiento del Ayuntamiento de Madrid al emprendimiento social y está enfocado a:
De ámbito nacional, este premio cuenta con una dotación total de 50.000 euros, además de otras aportaciones en especie, repartidos entre un primer premio de 12.000 euros, dos segundos premios de 6.000 euros cada uno y 13 accésits de 2.000 euros cada uno.
Todos los interesados podrán presentar su solicitud de forma electrónica o presencial junto con la documentación requerida, en el Registro del Ayuntamiento de Madrid.
A la solicitud de participación se deberán adjuntar dos documentos independientes:
El plazo de presentación de solicitudes a este premio finalizará el 15 de septiembre de 2022. Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios