Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y refuerza su alineamiento con las políticas europeas

La certificación española ‘Verde’ (GBCe) “se afianza como herramienta para mejorar la sostenibilidad de la edificación en Europa”

X2022 06 30 17 24 21 GBCe   Certificación VERDE
Gracias a su estrecho vínculo con las políticas europeas de sostenibilidad, Verde muestra si los edificios que evalúa están alineados con la ​taxonomía de la UE.
|

La certificación española de edificios Verde fortalece su alineamiento con las políticas europeas de sostenibilidad, y se afianza como una herramienta eficaz en España y en el resto de Europa, para reducir los impactos de las edificaciones sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía


Así, el sistema de evaluación de Verde refuerza su vínculo con el marco europeo Level(s), conjunto de indicadores de referencia en la UE que abordan el comportamiento de los edificios durante todo su ciclo de vida. “Gracias a Level(s), los agentes del sector de la edificación disponen de una herramienta holística para medir y mejorar los criterios de sostenibilidad desde la fase de diseño hasta el final de la vida útil de los edificios y, al ser un lenguaje común, permiten comparar los resultados obtenidos en cada edificio”, explica Bruno Sauer, director general de Green Building Council España (GBCe).


De este modo, Verde ofrece a los edificios certificados con su herramienta -desde este 1 de julio- un informe de valoración sobre el grado de cumplimiento de los indicadores de Level(s) y plantea soluciones para satisfacer esos criterios europeos. “Verde y DGNB son las dos primeras herramientas de certificación de la sostenibilidad de la edificación en España alineadas con Level(s), lo que es muy importante porque este marco europeo es la base del marco legislativo de los Fondos Next Generation, de la nueva compra pública ecológica o de la taxonomía de la Unión Europea”, afirma Sauer. 


Aliado fundamental

Las certificaciones de sostenibilidad como Verde se han convertido en un aliado fundamental para el sector de la edificación en su transición hacia la sostenibilidad. En el actual contexto de emergencia climática, en el que los edificios representan en Europa alrededor del 40% del gasto energético y el 36% de las emisiones de CO2, el sector está progresando a través de una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales. 


El objetivo es claro: para conseguir limitar el calentamiento global a menos de 1,5 ºC, las emisiones globales deben reducirse a la mitad para 2030 y alcanzar la neutralidad total para 2050.


Pero este desafío prioritario para la humanidad solo será posible si se optimiza al máximo la sostenibilidad de los edificios en todo su ciclo de vida. Para lograr este reto, el sector debe evaluar y mejorar el comportamiento social, medioambiental y económico de las edificaciones, desde su adaptación al entorno, y la demanda de recursos junto con su fase de uso hasta la gestión del final de la vida útil de sus componentes. Es en este punto donde entra en juego la herramienta de certificación Verde.


Un edificio es sostenible si cumple con las cinco Ps: personas, como calidad de vida y bienestar; prosperidad, como desarrollo económico local y justo; planeta, como protección a nuestro entorno; paz , como concordia y armonía, y pacto, como implicación y compromiso de todos para todos”, destaca Paula Rivas, directora técnica de Desarrollo, Medición y Certificación de GBCe. 


Con estos focos siempre presentes, Verde evalúa dónde se encuentra el edificio; su calidad ambiental interior (aire, luz, ruido y confort); su gestión de los recursos (energía, agua y materiales); la integración social (accesibilidad, formación y comunicación) o la calidad técnica del edificio (monitorización, documentación y mantenimiento).


De este modo, y gracias a su estrecho vínculo con las políticas europeas de sostenibilidad, Verde muestra si los edificios que evalúa están alineados con la taxonomía de la Unión Europea, una clasificación que permite determinar si una actividad económica se puede considerar sostenible. “Cumplir con estos requisitos supone la diferencia entre poder acceder o no a la financiación pública europea”, especifica Borja Izaola, experto del Área Técnica de GBCe y coordinador del proyecto europeo Life Level(s).


Asimismo, la certificación Verde genera -también desde el 1 de julio- un informe en el que explica si un proyecto ayuda a cumplir con 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: “Verde ya estaba alineada con los ODS, pero ahora además muestra cómo se produce ese alineamiento en función de los resultados obtenidos en la evaluación”, resalta Yolanda del Rey, responsable de Certificaciones de GBCe.


Comentarios

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Image004
Image004
Modelec

Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

INFRABIM25 1
INFRABIM25 1
Zigurat Citop

InfraBIM 2025, organizado por Zigurat Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid, reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre la evolución y el impacto del BIM en las infraestructuras del país.

EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
Jung Eficam

Los visitantes pueden disfrutar de Jung Home, una solución de domótica inalámbrica basada en Bluetooth Mesh que permite gestionar hasta 250 dispositivos por red y es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios.

01.04 Felipe Pang 24 omron
01.04 Felipe Pang 24 omron
Omron

Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA