Las obras en la zona Mahou-Calderón de Madrid se encuentran en pleno desarrollo. Tras la demolición del estadio Vicente Calderón en el verano de 2020, comenzaron los trabajos de cubrición de la M-30 a esa altura, que finalizarán en la próxima primavera de 2023. Con ello, se dará por finalizado el parque de Madrid Río, uno de los proyectos de transformación urbana más importantes de este siglo.
Se trata de una infraestructura de más de 600 m de longitud y 40 m de anchura que dará continuidad ambiental, paisajística y peatonal a la zona de Madrid Río. Además, contribuirá a mejorar la seguridad de la movilidad en la M-30 a su paso por el lugar. El plazo total de ejecución es de unos 20 meses (de agosto de 2020 a primavera de 2023).
La renovación del espacio ocupado por el antiguo estadio conlleva el replanteamiento de los servicios afectados entre éstos la conducción de aguas regeneradas. Se ha procedido a la renovación del tramo afectado por las obras, actualmente en PE, por tubería de fundición dúctil de la gama Urbital DN 300 C40 de Saint-Gobain PAM España, discurriendo paralelo al cauce del río a lo largo de 700 ml.
Unas mayores prestaciones mecánicas de la tubería de fundición dúctil PAM Urbital, la fiabilidad y durabilidad y una experiencia centenaria con garantía de resistencia y empleabilidad de las tuberías de fundición dúctil de más de cien años, determinaron el empleo de la tubería de fundición dúctil en este proyecto.
La gama Urbital, de color morado, está destinada principalmente a transportar aguas regeneradas siendo el riego urbano su aplicación principal.
Al igual que PAM Natural, cuenta con el más innovador y avanzado revestimiento exterior Biozinalium compuesto por una capa de aleación zinc-aluminio 85-15 enriquecida con cobre, más una segunda capa de acabado Aquacoat semi-permeable de naturaleza acrílica otorgando a las tuberías de fundición dúctil Saint-Gobain PAM una gran vida útil, así como un compromiso real con el desarrollo sostenible, debido a que la capa Aquacoat está libre de BPA y COV.
El empleo de aguas regeneradas para el riego de parques y jardines, así como baldeo de calles es una apuesta por el desarrollo que optimiza la explotación del recurso. Saint-Gobain PAM es consciente de estas necesidades y, por eso, utiliza para el transporte y distribución del agua regenerada conducciones seguras, robustas y perfectamente estancas. Y además que sean fáciles de instalar y se diferencien claramente del resto de las conducciones de agua potable o de saneamiento, ya presentes en el entorno urbano.
Prestaciones mecánicas elevadas, gran versatilidad de las uniones, empleo de material reciclado en la fabricación, así como la reciclabilidad de las propias tuberías una vez cumplidas su gran vida útil, hacen de la elección de las soluciones en fundición dúctil de Saint-Gobain PAM España la mejor garantía de ejecución sostenible -en compromiso con una economía circular- para cualquier obra de canalización hidráulica. Seguridad, durabilidad, protección y fiabilidad.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios