Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La 2ª edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera se suma al debate sobre el futuro de la construcción

Fórum madera
La organización regresa con fuerza tras la pandemia, con una doble jornada dividida en cinco áreas temáticas con la madera como eje común.
|

Los próximos días 9 y 10 de junio se celebra en el Palacio de Congresos Baluarte (Pamplona) la 2ª edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma Forum Holzbau. Se trata de un punto de encuentro para todos los agentes implicados en cualquier fase del proceso de la construcción y para todos aquellos que se interesen por las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera, tanto en España, como en el resto del mundo.


Este evento ofrece la oportunidad, tanto a instituciones (desde la Administración, asociaciones y organismos de control) como a profesionales (desde arquitectos, consultores e ingenieros hasta los técnicos y operarios a pie de obra) y a estudiantes, de obtener e intercambiar la información más actualizada sobre el sector.


Tras el éxito de la primera edición española, celebrada en mayo de 2019 con 40 expositores, casi 400 participantes y un panel de conferenciantes de máximo prestigio, la organización regresa con fuerza tras la pandemia, con una doble jornada dividida en cinco áreas temáticas con la madera como eje común.


Temáticas y ponentes

El bloque 1 está dedicado a la ‘Madera: el material del s. XXI’. Moderado por Ibán Carpintero, director del Fórum Internacional de Construcción con Madera, contará con el arquitecto Enrique Nuere, miembro de la Real Academia de Bellas Artes, que disertará sobre ‘Lecciones de la historia’. Por su parte, Achim Menges, del Institute for Computational Design and Construction de Stuttgart, hará una aproximación a la ‘Construcción Computacional en Madera’ (Computational wood construction); mientras que Fermín Olabe, ingeniero de Montes y director de Servicio Forestal y Cinegético del Gobierno de Navarra ofrecerá una ‘Visión estratégica de la utilización de madera’.


El bloque 2, con el que se cerrará la primera jornada del fórum, pondrá el foco en ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’ y estará moderado por Alfonso Basterra, catedrático de la ETSA Valladolid. Un cartel de primer nivel compartirá esta visión, como son Feliz Waechter, profesor diplomado arquitecto y decano de Estudios de la Technischen Universität Darmstadt (Alemania) con ‘4 x wood’; Guillermo Sevillano de Suma arquitectura, quien analizará las ‘Estructuras ecosistémicas en la biblioteca García Márquez’; y Florian Kosche, diplomado en Ingeniería Estructural y Máster de Ciencias en Stuttgart, quien expondrá el futuro del sector en ‘Skellefteå Culture and Hotel Complex - The next step in Europe’ (Complejo cultural y hotelero de Skellefteå - El siguiente paso en Europa).


Innovación y digitalización en nuevos modelos constructivos

El viernes 10 de junio, se pondrá el foco en el futuro del sector de la construcción de madera. De este este modo, el bloque 3 estará dedicado a ‘Proyectar y construir con madera’, que estará moderado por Francisco Arriaga, catedrático de la UPM, y contará con Marta Fuente, especialista en acústica en edificación y miembro de la Sociedad Suiza de Acústica quien disertará sobre la importancia del ‘diseño acústico en edificios de madera’.


Por su parte, Boris Azinovic, doctor ingeniero en Estructuras de Madera del Slovenian National Building and Civil Engineering Institute, aportará su experiencia y estudio sobre ‘Innovative Solutions for CTL structures’; mientras que José Manuel Cabrero, doctor arquitecto y director del Departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Unav, además de experto español en el Eurocódigo 5, ofrecerá una ponencia sobre la ‘Optimización de uniones mecánicas de madera’.


El penúltimo bloque del Fórum pondrá énfasis en la ‘Madera y ciudad sostenible’, apostando por los beneficios de este material y su menor impacto medioambiental. Un espacio moderado por Pablo Sabin, director de Cesefor, que contará con Jean-Luc Sandoz de Cbs-Lifteam, quien hablará de la revolución silenciosa en ‘Timber construction in Europe: a silent revolution’ (La construcción en madera en Europa: una revolución silenciosa). A continuación, Alfonso Basterra, catedrático de la ETSA Valladolid, expondrá casos de éxito en ‘Construcción en altura con madera en la región Sudoe’.


Finalmente, Christoph Deimel, cofundador de Deimel Oelschläger architects, es un arquitecto especialista en edificios con madera y eficiencia energética y Passivhaus Planner expondrá en su disertación ‘Berlin bets on timber: the Weissensee example’ (Lo mejor de Berlín en madera. El ejemplo de Weissensee) otro ejemplo de cómo el sector apuesta por la madera a escala internacional.


Con soluciones de innovación tecnológica se cerrará el Fórum Internacional de Construcción con Madera, moderado por Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura de la Unav. Un bloque que versará sobre los nuevos materiales de madera empleados en el sector y que explicará Ingo Burger, de Eth Zúrich, en ‘New materials based on wood’; así como las soluciones de digitalización de la ponencia de Fabian Scheurer (Design-to-production), en ‘Complex geometries in timber digitally resolved’ (Geometrías complejas en la madera resueltas digitalmente). 


En definitiva, un amplio programa de ponencias del más alto nivel que busca la consolidación de un fórum que pretende trazar la nueva hoja de ruta del sector de la construcción. 


Comentarios

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
BigMat

En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados. 

Call for Participants UIA Barcelona 2026
Call for Participants UIA Barcelona 2026
UIA Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias