Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bruno Sauer, director general de GBCe: “La sostenibilidad puede abaratar los precios” de las edificaciones

AHA vivienda
El Foro Internacional ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, celebrado del 18 al 20 de mayo en Madrid, reunió a numerosos expertos con el fin de debatir y avanzar en la activación de la vivienda asequible.
|

Los precios de las viviendas se han encarecido un 39,3% desde 2015, frente al 5,6% que han subido de media los salarios en ese periodo, según se recoge en el Informe País elaborado por Green Building Council España (GBCe).  En este contexto, en el que la vivienda principal supone el 63,7% del endeudamiento de los hogares en España, el director general de GBCe, Bruno Sauer, plantea que “la sostenibilidad puede abaratar los precios” de las edificaciones: “Una vivienda pensada desde su fase inicial para reducir los impactos despilfarra menos materiales, se construye más rápido y cuenta con unas instalaciones óptimas”, afirmó Sauer durante su intervención en el Foro Internacional ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ (AHA Madrid 2022), celebrado del 18 al 20 de mayo en Madrid, bajo la organización de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), con el objeto de avanzar en la activación de la vivienda asequible.


Así, el director general de GBCe resaltó que es un mito que una vivienda sostenible sea más cara e inasequible que una que no lo es: “Pensar antes de actuar no es caro, por lo que colocar las ventanas en un sitio adecuado para ventilar bien la vivienda, en vez de colocarlas mal, o pensar en una optimización de instalaciones de agua en vez de colocar los baños en sitios aleatorios, puede hacer que una vivienda sea más asequible”, argumentó el director general de GBCe.


La fórmula para lograr viviendas más asequibles a través de la sostenibilidad pasa por condicionar los criterios de financiación a la responsabilidad a largo plazo del inversor en el comportamiento del edificio y a las prestaciones que ofrece la vivienda. “Una edificación que puede garantizar que sus prestaciones continuarán pese a los cambios a lo largo del tiempo debe tener una financiación más económica y, por lo tanto, un coste menor, ya que generará ingresos y beneficios a largo plazo”, subrayó Sauer. 


Propiedad en manos del inversor

De este modo, surgen modelos como el de pagar por el servicio, en el que se alquilan las prestaciones que debe ofrecer la fachada. Este sistema exige al inversor inmobiliario una responsabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, de tal forma que si la fachada deja de prestar su servicio, hay que sustituirla por otra con mejores prestaciones: “La propiedad queda en manos del inversor, lo que abarata el coste inicial a la hora de entrar en la vivienda porque sólo se paga el precio pactado si se cumplen las prestaciones prometidas”, explicó el director general de GBCe.  


Llegados a este punto, surge la necesidad urgente de medir y monitorizar para poder legislar, comunicar, formar y financiar de una manera sostenible: “Tenemos que ser capaces de cuantificar cuánto mejor lo hacemos hoy con respecto a ayer para que todo el mundo pueda ver que un mundo mejor es posible”, concluyó Sauer.  


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA