Europa se despide a partir del 24 de agosto de 2023 de los tubos fluorescentes T5 y T8 por la modificación de la directiva RoHS (acrónimo de Restriction of Hazardous Substances), que prohíbe su fabricación a partir de esa fecha. La modificación limita, asimismo, la fabricación de las lámparas fluorescentes compactas enchufables desde el 24 de febrero de 2023, y marca una extensión de la exención para lámparas HPD y lámparas de uso especial de tres a cinco años.
La modificación prohíbe su comercialización en suelo europeo a partir de la fecha marcada, pero autoriza a vender y utilizar el stock existente almacenado. El cambio de la norma obedece a la voluntad de Europa de contar con soluciones de iluminación más eficientes, respetuosa con el medioambiente y la salud de las personas.
La directiva RoHS fue aprobada por la Unión Europea el 1 de julio de 2006 y trata aspectos relacionados con la electrónica y fabricación de dispositivos electrónicos. La ley establece una normativa que debe cumplir cualquier producto que se lance al mercado y limita el uso de diez sustancias peligrosas halladas con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos.
RoHS busca reducir la contaminación y prevenir daños medioambientales causados por estos materiales restringidos en, por ejemplo, los procesos de reciclado y eliminación de residuos, además de intentar reducir los riesgos para la salud asociados con la exposición del ser humano a estas sustancias. La directiva RoHS no solo prohíbe la fabricación, sino también la importación de productos que pongan en riesgo la vida de los europeos y la sostenibilidad del planeta.
Desde su entrada en vigor, la directiva ha sufrido otras revisiones como la reciente prohibición de los tubos fluorescentes T5 y T8. La propia norma de 2006 establece la necesidad de tener en cuenta las recomendaciones internacionales existentes y basarse en una evaluación de la información científica y técnica disponible para posibles revisiones y modificaciones.
Para minimizar los perjuicios de la modificación de la normativa en sus clientes, Ledvance, uno de los principales proveedores a nivel mundial de iluminación general para profesionales y consumidores finales, viene trabajando en el desarrollo de soluciones de iluminación innovadoras que son alternativas eficientes y sostenibles.
En este sentido, la compañía ofrece un amplio portfolio de productos como alternativa al uso de los tubos fluorescentes T5 y T8, que el cliente puede localizar identificando el producto de iluminación afectado por la prohibición de la UE en un listado a través de su página web, y especificando uno alternativo compatible a partir de las lámparas y luminarias LED disponibles.
Para Ledvance, la sostenibilidad es un componente estratégico y todas las soluciones de iluminación diseñadas por la empresa están pensadas para mejorar la vida de las personas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios