Cevisama avanza en sus preparativos para la próxima edición, que se celebrará del 13 al 17 de junio en Feria Valencia. Los visitantes, tanto nacionales como internacionales, “están mostrando un respaldo contundente a la convocatoria pese al difícil contexto económico”, según explican desde la organización del certamen.
De hecho, en estos momentos el certamen tiene confirmada la asistencia de 300 grandes grupos de distribución de cerámica procedentes, además del mercado nacional, de 45 países, entre ellos de mercados estratégicos como Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, el prerregistro de visitantes profesionales muestra igualmente datos contundentes. A día de hoy la inscripción de compradores y prescriptores ha crecido un 25% en comparación con la edición de 2020. “La excelente respuesta de la demanda es uno de los puntos fuertes de la próxima cita de junio”, señalan.
En este sentido, el comité organizador de Cevisama se ha reunido este miércoles, 9 de marzo, en Feria Valencia para analizar el contexto económico y la situación concreta que atraviesa el sector cerámico, que constituye uno de sus pilares expositivos y que está sufriendo una crisis energética recrudecida tras la invasión rusa de Ucrania. La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ha subrayado que la organización estará atenta a la evolución de las excepcionales circunstancias que afectan a la industria cerámica, “respaldando en todo momento, como hemos hecho siempre, a nuestros clientes”.
Al comité, en el que están representados empresarios de los distintos sectores, han asistido el subsecretario de la Conselleria de Economía Sostenible, Natxo Costa, y la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, y ambos han mostrado el total apoyo de la Administración autonómica a las empresas y al certamen.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios