Suscríbete
Suscríbete

La industria siderúrgica española vuelve a cifras preCovid, tanto en producción como en demanda

Unesid balance
Aunque 2022 ha arrancado con buena perspectivas, desde Unesid señalan que los precios de la electricidad y del gas suponen una amenaza muy grave para el sector.
|

Para la industria siderúrgica española, el ejercicio de 2021 ha sido, desde el punto de vista industrial, un año de recuperación volviendo a cifras preCovid.  Andrés Barceló, director general de Unesid (asociación española de las empresas siderúrgicas y de la primera transformación), considera que “pese a que la Covid-19 ha permanecido en 2021 con sus dañinas consecuencias humanas, sociales y económicas, y aún persiste, el sector ha sabido dar respuesta al aumento de demanda superando los problemas energéticos, operativos y logísticos, hasta emular las cifras alcanzadas en 2019”.


En el arranque de 2022, sin aún apenas datos significativos, Barceló considera que “aunque el año arranca con buena perspectivas y confiamos en que se consolide el mercado que vimos en 2021, los precios de la electricidad y del gas suponen una amenaza muy grave para nuestro sector”.


Principales cifras del sector

• Producción. La producción de acero en España alcanzó en 2021 los 14,2 millones de toneladas. Tras la caída del año anterior, la cifra supone crecer un 27,3%, mejorando un 4,4% la producción preCovid-19. Durante la mayor parte del año, la producción mensual fue mayor que la comparable de 2020, salvo en noviembre y diciembre, meses en los que la subida del precio de la electricidad afectó a la producción haciéndola menor que en los mismos meses del año anterior.


• Reciclaje. La chatarra reciclada en los hornos siderúrgicos ha crecido el 21,9% en 2021, hasta 11,1 millones de toneladas, dos millones más que en 2020. También supera en un 6% a 2019.


• Entregas. Las entregas totales han sido 13,8 millones, en este caso el crecimiento ha sido menor que la producción (13%), igual que fue menor la caída el año pasado. Lo mismo sucede con las entregas en España, que han sido 7,1 millones y han crecido un 11,4%. El mercado que mejor se ha comportado ha sido el europeo, con una subida del 22,9% en las entregas a la UE.


• Consumo aparente. La demanda de productos siderúrgicos ha sido de 13,1 millones de toneladas, subiendo un 12,1% respecto a 2020,  en el que se perdió un 11,7%, así que el consumo se ha quedado muy cerca de los 13,2 millones de 2019.


• Comercio exterior. La recuperación de las importaciones ha sido del 12%, y han llegado a 10,1 millones de toneladas en 2021, acercándose al valor previo a la pandemia. Se ha visto un crecimiento mucho más elevado en las importaciones desde países ajenos a la UE, que han crecido un 29,7%.


Mayor ha sido el crecimiento de las exportaciones, el 18,6%, hasta 9,5 millones de toneladas. En este caso, el mercado con mayor crecimiento ha sido el europeo, con un 28,6%. En términos monetarios se ha generado un superávit comercial de 658 millones de euros en 2021, que crece el 35,5% respecto al del año anterior.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA