Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La falta de formación es la principal barrera para la digitalización de las empresas

Digitalizacion IES
La transformación digital en las empresas es un proceso lento y complejo, pero a la vez necesario si queremos asegurarnos la supervivencia de nuestro negocio en un futuro, según los expertos.
|

La importancia de la inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España presenta una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE. 


Por otro lado, un estudio de IEBS Business School revela que, a pesar de los grandes avances tecnológicos de las empresas españolas estos últimos años, solo el 3,2% de los profesionales son expertos en estas tecnologías, lo que indica que se necesita mayor grado de especialización para cubrir la creciente demanda. La formación en estas herramientas no ha ido de la mano del desarrollo del sector, existiendo un retraso generalizado entre los profesionales.


De esta forma, la falta de formación en las nuevas tecnologías es la principal barrera que se encuentran tanto microempresas como pymes y grandes compañías a la hora de avanzar en la digitalización, por delante de los elevados costes de implementación y la ausencia de personal cualificado.


Intención de formarse

Según la encuesta realizada por IEBS entre más de 1.500 profesionales españoles, parece que también hay una mayor conciencia general sobre este desconocimiento, ya que nueve de cada diez encuestados han asegurado tener la intención de formarse en alguna de estas tecnologías para mejorar su recorrido profesional. Los puestos de trabajo relacionados con la tecnología, como especialistas en Big Data, análisis de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial, física, matemáticas, simulación, realidad virtual, etc. encabezan los rankings de perfiles más demandados.


En cuanto a la tecnología más usada en la empresa, los encuestados han señalado la computación en la nube como la más utilizada, con un 69,2%, seguido de las plataformas de analítica y Business Intelligence, con un 53,8%, la realidad aumentada y/o realidad virtual con un 46,2% y la inteligencia artificial, con un 30,8%. Siguiendo esta línea, siendo preguntados por cuál de las tecnologías han dejado de usar porque no ha dado los resultados esperados, el Blockchain y la realidad aumentada y/o virtual han sido las más elegidas con un 15%.


Mirando a futuro, la inteligencia artificial ha sido la tecnología preferida por los encuestados, los cuales prevén utilizarla en un futuro próximo, con un 69,2%. A esta le sigue el Blockchain, con un 38,5%, y el Internet of Things, con un 38,5%.


Por otro lado, en cuanto a cuáles de estas tecnologías consideran que están lo suficientemente desarrolladas y extendidas en las empresas digitales, la computación en la nubelas plataformas de analítica y Business Intelligence y la inteligencia artificial han sido las más seleccionadas, con un 69,2%, un 53,8% y un 38,5%, respectivamente. Las que menos, la realidad aumentada y/o realidad virtual, el Internet of things y el Blockchain.


“La transformación digital en las empresas es un proceso lento y complejo, pero a la vez necesario si queremos asegurarnos la supervivencia de nuestro negocio en un futuro”, explica Oscar Fuente, director y fundador de IEBS. “Se trata del principal reto de las organizaciones desde hace años, y no solo supone la implementación de plataformas y herramientas, sino que engloba el desarrollo de toda una cultura empresarial más digital, más ágil y más datificada”, añade.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA