El próximo 25 de noviembre, a las 15.00 h, se llevará a cabo un nuevo webinar por parte de Master Builders Solutions dirigido por el experto Albert Berenguel, European Business and Marketing manager Concrete Repair and Waterproofing.
Bajo el título “Gestión del agua en la industria. Impermeabilización y protección de estructuras de hormigón en entornos industriales agresivos”, el agua será el protagonista de este webinar, en la medida en que es un agente activo en la corrosión y degradación del hormigón y también un portador de productos químicos, como los ácidos, que hacen que los entornos industriales sean más agresivos.
Este seminario web mostrará la necesidad de proteger el hormigón y describirá los diferentes tipos de daños que puede sufrir en las plantas industriales. Cómo se utiliza el agua en determinadas industrias de alimentación y cómo se tratan las aguas residuales de estos procesos serán otras de las cuestiones a analizar, así como recomendaciones sobre las tecnologías adecuadas para la protección del hormigón, junto con algunos ejemplos de proyectos realizados con los productos de la compañía.
Además, podrán realizarse preguntas durante el seminario web a través del chat y obtener respuestas a necesidades específicas.
Este webinar resultará de interés si:
• Se está interesado en proteger las plantas industriales de los daños causados por el agua y los productos químicos.
• En caso de gestionar depósitos de agua o plantas de tratamiento de aguas residuales afectadas por grietas y fugas.
• Se quiere aprender sobre la generación de energía (biogás).
• Si se necesita saber cómo seleccionar la membrana de impermeabilización adecuada en estas aplicaciones.
• Si se necesita saber más sobre las tecnologías en poliurea, epoxi y Xolutec.
Para inscribirse, en el siguiente link.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios