Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Día Mundial del Ahorro de Energía: El 56,3% de los españoles desconoce la calificación energética de su vivienda

Barometro IsoverPlaco
El estudio recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus e​xpectativas y principales preferencias en una vivienda.
|

El 56,3% de los españoles desconoce la calificación energética de su vivienda. Esta es una de las conclusiones del Barómetro Isover&Placo sobre los hogares, un estudio elaborado por Saint-Gobain PlacoSaint-Gobain Isover que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas y principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial.


Esta encuesta, realizada por la consultora Kantar entre octubre y noviembre de 2020, desvela que el 45% de los españoles conoce la existencia de la calificación energética de las viviendas pero desconoce la de su propia vivienda. Por otro lado, el 11,3 % reconoce que directamente no conocía la existencia de dicha escala.


En cuanto al uso eficiente de la energía en el hogar, es decir, las acciones encaminadas a disminuir la factura energética, mejorar el confort, el bienestar y la salud de los habitantes del hogar, incluyendo desde un cambio de ventanas a corregir el aislamiento, entre otras medidas, el estudio confirma que hay un interés general por parte de los españoles de favorecer la eficiencia energética de la vivienda (83,1%); si bien el 54,8% afirma que no tiene capacidad económica para hacerlo.


El ahorro se sitúa como el principal motivo para mejorar la eficiencia energética de la vivienda (para el 74,2% de los encuestados), seguido de la mejora del confort (59,1%), la preocupación por el medio ambiente (45,3%), la mejora del aislamiento acústico (35%) y la revalorización de la vivienda (19,9%).


Desde Placo e Isover señalan que la subida histórica de la factura de la luz en los últimos meses, junto con el impacto directo que tiene la mejora de la eficiencia energética en la reducción de las facturas de suministros, así como las ayudas que las administraciones públicas han puesto en marcha para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, hacen de éste el momento idóneo para fomentar la rehabilitación de las viviendas en búsqueda de la sostenibilidad, la eficiencia energética y el consiguiente ahorro para las familias.


Reducción del gasto en las facturas

El 92,9% de los españoles califica de “muy importante” reducir el gasto en las facturas de suministros, siendo este el tercer aspecto más valorado entre la población a la hora de adquirir una vivienda, solo por detrás de la luz natural (valorado así por el 95,7%) y de la calidad de los materiales de construcción (93,6%).


El estudio pone de manifiesto que precisamente el gasto en facturas de suministros (gas y calefacción) está estrechamente ligado con otras características valoradas también como “muy importantes” por los españoles, como el aislamiento térmico y acústico, valorados en quinto (90,8%) y sexto lugar (88,9%), respectivamente. A su vez, este aislamiento está relacionado con la calidad de los materiales empleados en la construcción de estos espacios (aspecto valorado en segundo lugar).


Los datos del estudio también revelan que estas prioridades en la elección de vivienda se han visto afectadas por el Covid-19 tras el confinamiento. Así, un porcentaje muy significativo de la población (25,7%) manifiesta que ha variado la importancia que le da a la mejora de la eficiencia energética de sus hogares como consecuencia de la pandemia.


Desde Saint-Gobain Placo e Isover señalan que, al igual que se viene haciendo en otros sectores, como con los electrodomésticos, que cuentan con una clara y estandarizada clasificación energética, en el sector de la edificación “sería importante establecer referencias que informen sobre el consumo energético de la vivienda, ya que esto tiene un impacto directo en el gasto posterior de las facturas de luz, calefacción y otros suministros”.


Preocupación por el medio ambiente

El 73,7% de los españoles se muestra preocupado por la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos escasos y el uso de energías limpias y renovables. Se trata de la tercera preocupación para la población en orden de importancia, situada por detrás de la situación económica actual derivada del Covid-19 (preocupante para el 89%) y de la falta de oportunidades laborales provocada por la crisis ocasionada por la pandemia (así lo afirma el 86,7%).


Al ser preguntados por una serie de fenómenos y su nivel de preocupación sobre los mismos, los encuestados señalaron que la contaminación atmosférica preocupa al 73,3%, mientras que el reciclado, la generación masiva de residuos y la gestión de los mismos son temas que preocupan en prácticamente igual medida al conjunto de la sociedad (al 72,2%).


Este estudio también revela que la preocupación asociada a otros tipos de contaminación menos convencionales, como son la contaminación acústica o lumínica (52,7%) o el uso excesivo de las tecnologías y pantallas (51,1%), es algo menos intensa, resultando “muy o bastante preocupantes”, para algo más de la mitad de la población.


Interés por la casa pasiva

Por otro lado, el Barómetro Isover&Placo sobre los hogares también analiza el interés que existe entre los españoles por la casa pasiva (aquella vivienda que no necesita o necesita muy poca cantidad de energía para funcionar, lo que se consigue construyéndola con técnicas, sistemas constructivos y materiales que aíslen térmicamente muy bien la vivienda, junto con la utilización de fuentes de energía como la solar o la térmica, entre otras, consiguiendo que sea mínima la necesidad de usar aire acondicionado o calefacción para estar confortables en su interior).


En este sentido se observa que casi el 90% de los españoles considera la casa pasiva como opción de compra por el carácter respetuoso de este tipo de viviendas con el medio ambiente y por motivos económicos (por ejemplo, el precio inicial y la amortización); aspectos relacionados con el confort y el ahorro energético que suponen a medio y largo plazo.


Por otro lado, un 16,6% de la población tiene en cuenta como primer motivo decisor de la vivienda pasiva la reducción que conlleva en el importe de las facturas relacionadas con el consumo de energía. Por tanto, el ahorro energético que supone a medio y largo plazo es uno de los principales reclamos de la casa pasiva.


Si sumamos este aspecto junto con el de obtener confort dentro de la vivienda (tener menos frío en invierno y menos calor en verano), dos de cada tres personas interesadas en las viviendas pasivas ven en la reducción de la factura energética y el “confort térmico” el segundo motivo fundamental que les induciría a decantarse por este tipo de vivienda (el primer motivo para el 43,3% de la población es el precio inicial de la vivienda).


Como concluyen desde Placo e Isover, el certificado energético va a desempeñar un “papel estratégico en todo el proceso de mejora de la eficiencia energética de los edificios”, constituyéndose como la herramienta clave para el acceso a las subvenciones puestas en marcha por el Gobierno”. 

   Los españoles demandan hogares más saludables, eficientes y confortables, como evidencia el Barómetro Isover&Placo

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA