Expobiomasa 2021 y el I Salón del Gas Renovable, celebrados del 21 al 23 de septiembre en Valladolid, han recibido cerca de 8.000 visitantes profesionales procedentes principalmente de España, Portugal y América Latina durante los tres días de evento presencial.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), ha mostrado su satisfacción con esta particular edición de la feria y su agradecimiento tanto a las firmas que han confiado y apoyado el evento como a los asistentes: “Todos juntos contribuimos a reactivar el sector de la bioenergía”, como rezaba una pancarta a la entrada de Feria de Valladolid.
Durante los próximos 27 a 30 de septiembre, los profesionales acreditados en Expobiomasa podrán continuar sus reuniones y cerrar acuerdos y proyectos por videollamada a través de la plataforma digital live.expobiomasa.com. En este mismo espacio virtual, cerca de 400 profesionales -principalmente procedentes de Iberoamérica, España y Portugal- pudieron asistir al 14º Congreso Internacional de Bioenergía (#CIB21) de forma remota.
Por otra parte, todas las jornadas técnicas y comerciales celebradas presencialmente durante estos tres días y una serie de vídeos de expositores seleccionados seguirán a disposición de todos los acreditados en la plataforma live.expobiomasa.com y también en abierto a través del canal de YouTube de Avebiom. De esta manera, los profesionales que no han podido acudir de forma presencial tendrán la oportunidad de conocer algunas de las novedades sobre equipos, proyectos o normativas que se han presentado en la feria y el salón.
La situación actual del mercado de los combustibles fósiles, con el precio del gas natural y de los derechos de emisión de CO2 disparados, y la dirección de las políticas de ayudas en la UE hacia la reducción de emisiones y la implantación de energías renovables sitúan a “la biomasa y el gas renovable como alternativas energéticas más apetecibles que nunca en el ámbito industrial”.
El presidente de Avebiom coincide con lo expresado por algunos de los tecnólogos más relevantes del país en el #CIB21: “Las industrias termointensivas deben acometer procesos de descarbonización más pronto que tarde y el sector de la biomasa está preparado para contribuir con éxito a ese cambio”.
Tanto en las sesiones dedicadas al gas renovable dentro del #CIB21 como en las jornadas técnico-comerciales organizadas en abierto por la oficina comercial de Dinamarca y el Salón del Gas Renovable, “el éxito de público ha sido enorme, con las salas a rebosar y un número también elevado de asistentes online”, según fuentes de la organización.
En el I Salón del Gas Renovable se pudo constatar que existen tecnologías maduras capaces de obtener múltiples productos, reducir emisiones y producir energía renovable a partir de la gestión de residuos: “España podría colocarse en la cabeza de los países que más energía obtiene a partir de gas renovable en 2050” , concluyen desde Avebiom.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios