Saint-Gobain PAM convierte su web en una página totalmente responsive y mejor adaptada a las necesidades de los clientes. El principal objetivo es crear una experiencia más intuitiva para el usuario.
El nuevo buscador es mucho más sencillo de utilizar y más ágil a la hora de encontrar el producto concreto que busca el cliente. Ahora cuenta con una variedad de filtros, como son “Clase (registros y rejillas)”, “Revestimiento”, “Tipo de junta” y “Gamas”, dentro de los cuales existen más clasificaciones. Esto facilita la búsqueda y comparación de este tipo de productos que requieren un alto conocimiento técnico.
Además de aportar una mejor experiencia en la búsqueda de productos (su principal función), Saint-Gobain PAM ha apostado por desarrollar otros aspectos de su interfaz, como las referencias de obras o noticias destacadas. Resalta la presentación del material de PAM Digital Academy, un espacio que apuesta por la digitalización a través de podcast y webinars. Los contenidos son gratuitos y se puede acceder a ellos desde todos los dispositivos.
También coge fuerza en esta nueva web PAM Tools, la app de cálculos técnicos desarrollada por Saint-Gobain PAM. Esta herramienta permite realizar los cálculos necesarios para aplicarse en proyectos de canalizaciones y abastecimiento de su gama de productos.
El resultado final es una página web mucho más visual en la que priman los contenidos multimedia y una experiencia de usuario mejorada.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios