Continuando con varios proyectos ya iniciados en materia de sostenibilidad y consciente de la importancia de asumir la responsabilidad de sus acciones y los posibles impactos ambientales y sociales que conllevan, Danosa ha decidido abordar el proceso de certificación de su Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la mano de Bureau Veritas, referente mundial en pruebas de inspección, certificación y ensayos.
Como explican desde Danosa, “los ODS constituyen un llamamiento universal a la acción para proteger el planeta y mejorar la salud y calidad de vida de las personas en todo el mundo. Fueron aprobados por todos los estados miembros de la ONU y configuran un “mapa” de los riesgos y oportunidades más relevantes con los que cualquier organización deberá enfrentarse en los próximos años”.
La iniciativa establece un punto de partida inmejorable para evaluar impactos, definir objetivos y monitorizar la evolución de los resultados de las compañías que, como Danosa, quieren tomarse muy en serio las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que desarrollan. Asumiendo como referencia este marco, Bureau Veritas ha diseñado un esquema propio de certificación que permite a las organizaciones obtener un reconocimiento externo de las iniciativas de gestión sostenible y RSC, orientadas a cumplir con los ODS.
Para Cristina Ortega-Reverte, Product & Sales director Certification, en Bureau Veritas Spain, “una vez finalizado el proceso de certificación, Danosa se convertirá en la primera compañía del sector de la construcción en certificarse en Gestión Corporativa alineada con los ODS, hecho que le convierte en empresa pionera en su sector”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios