Continuando con varios proyectos ya iniciados en materia de sostenibilidad y consciente de la importancia de asumir la responsabilidad de sus acciones y los posibles impactos ambientales y sociales que conllevan, Danosa ha decidido abordar el proceso de certificación de su Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la mano de Bureau Veritas, referente mundial en pruebas de inspección, certificación y ensayos.
Como explican desde Danosa, “los ODS constituyen un llamamiento universal a la acción para proteger el planeta y mejorar la salud y calidad de vida de las personas en todo el mundo. Fueron aprobados por todos los estados miembros de la ONU y configuran un “mapa” de los riesgos y oportunidades más relevantes con los que cualquier organización deberá enfrentarse en los próximos años”.
La iniciativa establece un punto de partida inmejorable para evaluar impactos, definir objetivos y monitorizar la evolución de los resultados de las compañías que, como Danosa, quieren tomarse muy en serio las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que desarrollan. Asumiendo como referencia este marco, Bureau Veritas ha diseñado un esquema propio de certificación que permite a las organizaciones obtener un reconocimiento externo de las iniciativas de gestión sostenible y RSC, orientadas a cumplir con los ODS.
Para Cristina Ortega-Reverte, Product & Sales director Certification, en Bureau Veritas Spain, “una vez finalizado el proceso de certificación, Danosa se convertirá en la primera compañía del sector de la construcción en certificarse en Gestión Corporativa alineada con los ODS, hecho que le convierte en empresa pionera en su sector”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios