Tras el parón del mundo de los eventos con motivo de la pandemia, Ifema Madrid y Smobhub presentan uno de los mayores proyectos feriales y congresuales más ambiciosos: Global Mobility Call, un evento que será la llamada a la acción para un sector estratégico en el panorama actual, y que contará con la participación de los más destacados ponentes, instituciones y empresas internacionales.
La iniciativa, que gira en torno a los bloques temáticos de Tech, Data & Innovation; New Urban Planning; Economic Development & Regulation; Sustainable Transportation y Future Society, se celebrará del 14 al 16 de junio de 2022 en el recinto ferial de Ifema Madrid, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Como explican sus impulsores, “en un contexto donde la movilidad sostenible -una disciplina multisectorial con un fuerte impacto en lo económico y en lo social- cobra cada día más relevancia, Global Mobility Call ocupa un lugar destacado, liderando el proceso de cambio y ayudando a cohesionar el desarrollo entre todos los nichos involucrados en esta transformación”.
El evento nade con la vocación de afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio, en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea, reto demográfico, Agenda 2030, impulso económico, conectividad, digitalización, Zero Emissions y Next Generation.
Así, este proyecto prevé posicionar a Madrid y, consecuentemente, a España en el hub internacional de movilidad sostenible, convirtiéndose en un lugar privilegiado para la atracción de inversión y talento. De este modo, el futuro ecosistema español de movilidad puede ser pionero en ámbitos como el fintech asociado a la movilidad, gestión de infraestructuras de transporte conectadas y digitales, smart mobility ligada al turismo, así como big data y blockchain para un transporte inteligente.
Su enfoque holístico actuará de fuerza de cohesión entre los sectores involucrados (automoción, construcción, planificación urbana, tecnología, transporte, logística, retail, energía, sector financiero, conectividad, legal o infraestructuras, entre otros) poniendo al ciudadano como centro del debate, aportando soluciones para transformar el mundo en el que vivimos: “Global Mobility Call será el punto de encuentro de la movilidad sostenible y de todos los actores y sectores implicados en el ecosistema que tiene como fin último conseguir una sociedad más limpia, segura e inclusiva”, afirman sus organizadores.
Global Mobility Call se celebrará en formato híbrido, presencial y digital, combinando área de exposición, zona congresual para ponencias y mesas redondas, y plataforma digital. La zona de exposición contará con la representación de instituciones y empresas en torno a cinco ejes temáticos interconectados, como son Tech, Data & Innovation, donde se abordarán aspectos como la descarbonización, automatización, conectividad o servicios para la movilidad compartida; New Urban Planning, para desarrollar los nuevos modelos urbanos que favorezcan una movilidad más sostenible; Economic Development & Regulation, que mostrará aspectos como los nuevos modelos de negocio y las nuevas cadenas de valor, ahondando en aspectos regulatorios y legislativos; Sustainable Transportation, con el transporte urbano, la multimodalidad, planificación del transporte e infraestructuras, así como flujos logísticos, y Future Society, con los objetivos de la Agenda 2030 como denominador común.
Por su parte, la zona congresual recibirá, en un gran auditorio, a los principales speakers internacionales, empresariales, institucionales y académicos, y ponencias y foros de debate clave para el desarrollo global de la movilidad sostenible.
Asimismo, se desarrollarán tres grandes iniciativas sociales inclusivas dentro del evento, que tendrán personalidad propia e incluso podrían desarrollarse en otras sedes distintas a Madrid. Se trata del Congreso New Generation, que dará voz a los jóvenes de menos de 35 años; el Rural Challenge, que tratará la movilidad como elemento clave del desarrollo de las zonas rurales, y el New Economy que impulsará la escalabilidad de las empresas en Europa (start-ups y scale-ups).
Además, Global Mobility Call contará con una plataforma digital disponible 365 días al año, que permitirá conectar a los distintos actores del ecosistema de la movilidad sostenible de todo el mundo.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios