Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cortizo invertirá 51 millones de euros en su Plan de expansión y sostenibilidad del PVC 2021-2025

Cortizo Picusa
La actual fábrica ubicada en el Polígono de Picusa verá ampliada su superficie en 21.000 m².
|

Cortizo presentó el pasado jueves, 24 de junio, su plan de expansión y sostenibilidad 2021-2025 para su división de PVC, en el que invertirá 51 millones de euros y con el que creará 145 empleos directos en Padrón. El director general de arquitectura de Cortizo, Daniel Lainz, y el gerente de Cortizo PVC, Estanislao Suárez, desglosaron las principales líneas de un proyecto que contempla la ampliación de su centro productivo y la puesta en marcha de una planta de reciclaje.


La actual fábrica ubicada en el Polígono de Picusa verá ampliada su superficie en 21.000 m², donde instalarán 30 nuevas extrusoras para la producción de perfiles de PVC. “Las seis primeras entrarán en funcionamiento en el primer trimestre de 2022 y las restantes lo harán progresivamente a medida que avancen las obras en los próximos dos años”, explicó Estanislao Suárez.


De este modo, Cortizo PVC casi triplicará su capacidad productiva, pasando de 15 extrusoras y 20.000 toneladas en la actualidad a 45 extrusoras y 60.000 toneladas cuando termine la ampliación. Para ello, también será necesario incrementar el almacenaje de resina, incorporando 21 silos que se añadirán a los siete existentes y que proporcionarán una capacidad total de 5.000 toneladas.


La nueva fábrica, que permitirá crear 130 nuevos empleos, conllevará una inversión de 41 millones de euros y permitirá “impulsar la internacionalización” de esta división, asegura Daniel Lainz, quien fija en Francia y Bélgica el objetivo inmediato de las exportaciones. “Aunque el pasado año ya realizamos ventas exteriores en países como la propia Bélgica, Croacia, México o Costa Rica, hasta el momento nuestra actividad se centraba en la consolidación del negocio en España y Portugal”, añade.


Nueva planta de reciclaje de PVC

El plan de expansión de Cortizo PVC vendrá acompañado de un compromiso de la compañía por la economía circular. La multinacional, que ya recicla aluminio desde hace más de tres décadas en sus fundiciones de Padrón y Mieres, también creará en el Polígono de Pazos una planta de reciclaje de PVC, a la que destinará una inversión de 10 millones de euros y en la que empleará a 15 personas.


Como explican desde la empresa, el PVC puede ser reutilizado hasta en diez ocasiones sin merma alguna de sus propiedades, un proceso que permite reducir 2 kilos de emisiones de CO₂ por cada kilo reciclado. En su nueva planta, Cortizo podrá reciclar hasta 10.000 toneladas anuales procedentes de ventanas que han sido sustituidas tras terminar su vida útil, así como de los despuntes y sobrantes de los propios perfiles utilizados en la fabricación de las nuevas.


Cortizo PVC distribuirá contenedores entre sus clientes para recoger todo ese material y trasladarlo a Padrón, donde tras ser clasificado, será molido para generar materia prima con la que se volverán a producir perfiles. “Con esta iniciativa, Cortizo se consagrará como la marca más sostenible del sector, al ser la única compañía de Europa que vuelve a incorporar al ciclo productivo tanto PVC como aluminio”, apuntan fuentes de la empresa. 


Además, cuenta con proveedores de resina para la producción de PVC adheridos al proyecto “Operation Clean Sweep”, una iniciativa que tiene como objetivo prevenir que las diminutas bolas de resina (pellets) puedan acabar en el mar y ser ingeridas por la fauna marina.


Creciendo a doble dígito desde su creación 

Cortizo PVC cerró 2020 con una cifra de negocio de 34,3 millones de euros, lo que se tradujo en una producción anual de 2.145.500 barras y un incremento del volumen de negocio de un 22,6%. Además, durante el pasado ejercicio, Cortizo creó 26 nuevos puestos de trabajo en esta división, empleando en la actualidad a 134 personas.


El área de PVC de la multinacional gallega arrancó su actividad en 2014 en unas instalaciones de 9.000 m², empleando por aquel entonces a 24 personas. La compañía padronesa, única marca española productora de perfiles de PVC para la fabricación de ventanas, “entró a competir de tú a tú en un sector que estaba dominado fundamentalmente por las firmas alemanas. La excelente acogida de sus productos conllevó una demanda creciente a la que respondió con ampliaciones sucesivas”, concluyen fuentes de la firma.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA