Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Patronal y sindicatos reclaman al Gobierno que, antes de septiembre, se ponga en marcha un plan específico de formación en la construcción

FLC visita
Los agentes sociales y el secretario de Estado de Empleo conversan con un profesor y alumnos del taller de oficios de Electricidad.
|

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha visitado este martes, 8 de junio, la sede y centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid, donde ha podido conocer, de primera mano, las actividades que la entidad paritaria realiza en materia de formación y cualificación de los trabajadores de la construcción.


El secretario de Estado de Empleo ha estado acompañado, por parte de la Fundación Laboral, por su presidente y también presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; su vicepresidente por parte de CCOO del Hábitat, Vicente Sánchez Jiménez; el vicepresidente de la CNC, Francisco Ruano Tellaeche; el secretario de Política Sindical de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán Burgui; la directora del Departamento Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales de la CNC, María José Leguina, y el director general de la Fundación Laboral, Francisco Castrillo Mancebo.


Tras la visita por las instalaciones, los portavoces de la patronal y los sindicatos del sector han trasladado al secretario de Estado de Empleo la necesidad de crear ya un plan específico de certificaciones para el sector de la construcción, alertando al Gobierno de que “si no se pone en marcha antes de septiembre un plan específico de formación en la construcción, no habrá trabajadores ni trabajadoras para finales de año, para poder ejecutar los planes de los fondos europeos de recuperación en infraestructuras y edificación”, aseguró Vicente Sánchez Jiménez, quien añadió que “las empresas del sector se están quedando sin trabajadores y trabajadoras cualificadas y esto va a ir a peor si no le ponemos remedio”.


Atraer a los jóvenes y a las mujeres al sector

El presidente de la Construcción y de la entidad paritaria afirmó que “la Fundación Laboral y el sector necesita el apoyo de las administraciones públicas, y en este caso del Ministerio de Trabajo y del de Educación, para sacar adelante un gran plan para atraer a los jóvenes y a las mujeres al sector de la construcción”. “No puede ser y no nos podemos permitir que tengamos en España una tasa de desempleo juvenil cercana al 40% y que las empresas de la construcción no tenga mano de obra cualificada y que los jóvenes no quieran venir a nuestro sector”, agregó Pedro Fernández Alén.


Pérez Rey señaló que “la crisis económica actual abre una oportunidad a un renovado sector que tiene mucho que decir en el cambio de modelo productivo hacia un empleo verde y digital y en la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. “El país va a recibir un impulso inversor grande que va a dinamizar el sector y que va a exigir trabajadores cualificados para llevarse a cabo”, apuntó el responsable de Empleo, y animó al Sepe, a la Fundae y a la Fundación a “trabajar juntos para fomentar la contratación de personal cualificado en el sector, mejorando las tasas de desempleo y precariedad ofreciendo empleos de calidad y mejores condiciones de trabajo”.


A este respecto, el secretario general de CCOO del Hábitat declaró que “la formación en el sector no debe ser plana, sino que tiene que ser práctica y tiene que estar relacionada con el mercado de trabajo. Necesitamos desarrollar una Formación Profesional segmentada en módulos más pequeños que se adapten a las necesidades específicas que exige el mercado laboral y que los trabajadores y trabajadoras vayan desarrollando su carrera profesional a lo largo de su vida laboral”.


Formación y cualificación

En esta misma línea, el secretario de Estado de Empleo subrayó la importancia de las labores de prospección, “un factor clave para conocer las verdaderas necesidades del mercado laboral y donde necesitamos las aportaciones de entidades como la Fundación Laboral de la Construcción”.


Además de hablar y debatir sobre la importancia de la formación y la cualificación de los trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción y la alarmante falta de mano de obra cualificada en el sector, el presidente de la Construcción (CNC) también quiso poner de manifiesto la importancia para el sector de “tener estabilidad y certidumbre”, pues, con independencia de las crisis coyunturales que se puedan producir, “el sector de la construcción goza de un marco normativo y regulatorio muy estable, gracias a un diálogo social ejemplar, cuyo máximo exponente es el Convenio Colectivo General, que tendremos que empezar a negociar a la vuelta del verano y acordar para finales de año”.


Asimismo, el máximo responsable de la Fundación Laboral de la Construcción hizo hincapié en la importancia de mantener el contrato fijo de obra, que, como dijo, debería llamarse “contrato indefinido de obra”. Fernández Alén también quiso destacar la importancia de que los acuerdos autonómicos no se superpongan sobre los convenios colectivos, “pues les harán perder fuerza a estos y la negociación colectiva y sus acuerdos se diluirán”.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA