Technal lanza su sistema Unicity HI con perfiles de aluminio y poliamidas Technoform para Rotura de Puente Térmico reciclados, posicionando a esta ventana de hoja oculta como la primera en el mercado ibérico con todos los componentes del perfil fabricados con materiales reciclados.
Unicity HI es la ventana de hoja oculta de Technal, caracterizada por un perfil visto de 55 mm, lo que confiere al sistema una estética realmente minimalista. Como explican desde la firma, “sus excelentes resultados en cuanto a comportamiento térmico y acústico además la han convertido en una de las carpinterías más apreciadas del sector”. Gracias al mínimo perfil visto, “las estancias gozan de una mayor entrada de luz natural y ofrecen un aspecto exterior idéntico tanto para las partes fijas como móviles. Sea cual sea su configuración, visto desde fuera es siempre de 55 mm. El efecto del doble vidrio junto con la RPT y la triple junta de estanqueidad de la ventana garantiza un notable ahorro energético”, añaden.
La rotura del puente térmico del sistema se realiza con varillas de poliamida Technoform de 34 mm, enrasadas para evitar la retención de agua en caso de filtración. Esto, sumado al efecto del doble vidrio, reduce en un 55% las pérdidas térmicas respecto a una ventana simple. Llegando a un valor de UH = 1,1 W/m 2 K (balconera 1 hoja L 1,25 m x H 2,18 m con triple acristalamiento de Ug=0,6).
Con este valor UH, el sistema Unicity HI cumple con los requisitos exigidos en cuanto a transmitancia térmica de los huecos para todas las zonas climáticas del nuevo Código Técnico de la Edificación de 2019.
El sistema se fabrica ahora con Hydro Circal, un aluminio reciclado posconsumo exclusivo, certificado por DNV – GL, Det Norske Veritas, una empresa de certificación independiente con central en Oslo (Noruega) y 350 oficinas en más de 100 países en todo el mundo.
Hydro Circal 75R es “el primer aluminio reciclado certificado del mundo”, según la marca, y uno de los principales ejes en su compromiso con el medio ambiente y su camino hacia la economía circular. 75R significa que por lo menos un 75% del nuevo aluminio proviene de material posconsumo: “La diferencia sustancial con otros procesos industriales más habituales que reciclan las mermas de fabricación propias es que Hydro Circal genera una nueva vida para ventanas que ya han prestado su servicio en un edificio. Lejos de ser el resultado final, el 75% es para Hydro Circal una exigencia mínima de un proceso continuo que tiene el objetivo de llegar progresivamente al reciclaje total”.
Por su parte, la poliamida reciclada PIR de Technoform, que cumple con los estrictos estándares de calidad y fabricación de Technoform, ofrece unos altos niveles de termorresistencia, rigidez y una gran estabilidad mecánica. Además, la producción sostenible de este material fabricado a partir de recursos renovables reduce los residuos, las emisiones de CO2 y el consumo de combustibles fósiles.
Technal, comprometida en crear soluciones de aluminio innovadoras y sostenibles diseñadas para inspirar la arquitectura contemporánea, busca crear alianzas con empresas que compartan la misma visión de futuro. En este sentido, Technoform ha demostrado ser el colaborador para ello, ofreciendo soluciones a las demandas específicas de su cliente además de un servicio técnico integral para dar soporte a los nuevos proyectos.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios