Suscríbete
Suscríbete
Según un informe presentado por el Observatorio de la Sostenibilidad, con José Santamarta como autor principal

La crisis del coronavirus supuso en 2020 la mayor disminución de las emisiones nunca registrada: un -17,9% respecto al año anterior

OS evolucion
​Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España.
|

En 2020, las emisiones de gases de invernadero disminuyeron un 17,9% respecto al año anterior, según los datos incluidos en el informe ‘Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2020)’, presentado el pasado viernes, 26 de marzo, por el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) y elaborado por el economista y experto en cambio climático José Santamarta, director del Observatorio de Cambio Climático, como principal autor, junto a Fernando Prieto, Raúl Estévez Estévez, Carlos Alfonso y Juan Avellaner.


Como señala José Santamarta, “la crisis desatada por el coronavirus supuso el mayor desplome de las emisiones, lo mismo que sucedió con el PIB, el empleo o el aumento de la deuda pública, por poner algunos ejemplos”. Después de la disminución de 2018, 2019 y 2020, las emisiones alcanzaron un retroceso, respecto del año base de 1990, de un 11% y de un 42% respecto a 2005.


Después de la disminución de 2018, 2019 y 2020, las emisiones alcanzaron un retroceso, respecto del año base de 1990, de un 11% y de un 42% respecto a 2005

 

Los datos recogidos en el informe reflejan que la tragedia de la pandemia de 2020 ha tenido importantes repercusiones sobre toda la economía el consumo y la producción, “pero sobre todo en la movilidad, el transporte terrestre y casi cerrado el aéreo, también sobre el sector del turismo y por ello en el consumo de carburantes, como se observa en las importaciones de productos petrolíferos”. 


Además, se han seguido observando tendencias ya iniciadas en años anteriores como la práctica desaparición del carbón hasta llegar al 2% de la producción eléctrica y su cambio por gas. Por otra parte, se han observado producciones récord en energías renovables (en concreto de eólica y fotovoltaica), por lo que se alcanzaron máximos de producción energía sin emisiones de CO2.


Fernando Prieto ha incidido en que “estos datos ya observados permiten aumentar la ambición de los objetivos de reducción de la nueva Ley de Cambio Climático para conseguir una economía descarbonizada, más sostenible y más competitiva” y que debe “aprovecharse la magnífica oportunidad de los fondos Next Generation para permitir una recuperación verde baja en carbono y que reparta el dinero entre las pymes, los autónomos y la población en proyectos, por ejemplo, como un millón de tejados solares”.


En opinión del experto, deben también revisarse los procesos de decisión para lograr una descarbonización estructural y no coyuntural por esta tragedia producida por la pandemia, tanto en el sector eléctrico y del gas, (precios elevados, recuperación de centrales hidroeléctricas, reserva de energía, etc..) o en otros temas como, por ejemplo, el del transporte de mercancías por carretera para lograr esta descarbonización. “La energía fotovoltaica en tejados en pequeñas instalaciones y naves industriales debe de ser potenciada y permitido el balance neto y así evitar el impacto de las grandes instalaciones sobre el territorio. La iniciativa de las asambleas ciudadanas después de su éxito en Francia y Reino Unido puede aportar credibilidad a estos procesos”.


Datos más relevantes del informe

• Las emisiones del año base 1990 eran de 290 millones de toneladas de CO2 equivalentes, las del año 2005 ascendieron a 442 millones de toneladas de CO2 equivalentes y las emisiones en 2020 fueron 258 millones de toneladas de CO2 equivalente, según los datos preliminares a marzo de 2020. En 2019 fueron 314,5 millones de toneladas de CO2 equivalente.


• Las emisiones sujetas al Comercio Europeo de Emisiones (ETS, en sus siglas en inglés) supusieron un 36,4% del total. Por su parte, los sectores difusos representaron un 61% de las emisiones totales, según los datos preliminares. 


• La disminución de la quema de carbón para la generación eléctrica se situó en un 55%, tanto en porcentaje como en GWh, y la reducción del consumo del gas natural en las centrales de ciclo combinado en un 25%


• La producción hidráulica aumentó un 23%, la eólica creció un 1,8 y la fotovoltaica un 68%. Solo la eólica evitó la emisión en 2020 de 29 millones de toneladas de CO2 equivalente.


• En 2020, el consumo de petróleo disminuyó un 18,5% (reducción del 17,5% en el transporte por carretera) respecto del año anterior y el gas natural se redujo un espectacular 9,8%, a causa de una caída del 20,3% del gas natural destinado a la generación eléctrica en sustitución del carbón.


• En el sector del transporte por carretera, las emisiones cayeron un 17,5% en 2020.


• Se observa que mientras el PIB ha aumentado desde 1990 hasta valores de un 57%, las emisiones de gases efecto invernadero han disminuido un 11% en ese mismo periodo.


• El factor determinante fue la menor generación con carbón por el precio del CO2 que subió un 423% entre 2017 y 2020.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA