El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha visitado recientemente la sede y el centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid, donde pudo conocer de primera mano las actividades que la entidad paritaria realiza en materia de formación y cualificación de los trabajadores de la construcción.
El ministro estuvo acompañado en su visita por el nuevo presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; su vicepresidente, Pedro Hojas Cancho, secretario general de UGT-Fica; y el miembro de la Comisión Ejecutiva de la entidad paritaria y secretario de Acción Sindical de CCOO de Construcción y Servicios, Daniel Barragán Burgui.
Asimismo, también estuvieron en la comitiva de la visita los siguientes miembros de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Laboral: el vicepresidente de la CNC, Francisco Ruano Tellaeche; el presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), Julián Núñez; el secretario Sector Construcción y Minería de UGT-Fica, Sergio Estela Gallego; y el secretario de Salud Laboral y Cualificación Profesional de CCOO de Construcción y Servicios, José Luis Colomer.
Durante la visita, el ministro recorrió diferentes espacios del centro de formación de la entidad paritaria, como las aulas y diversos talleres dotados con todos los medios para impartir diferentes certificados de profesionalidad de electricidad, soldadura... A continuación, visitó una nave taller donde también se realizan cursos prácticos de diferentes certificados relacionados con pintura, albañilería...
Tras el recorrido, en el que Escrivá pudo comprobar in situ cómo los alumnos realizaban prácticas de diversos certificados de profesionalidad -Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, y Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción-, y un curso de Prevención de Riesgos Laborales de Trabajos en altura, el ministro se reunió con los representantes de la entidad paritaria, para conocer más a fondo las actividades y servicios que ofrece a los trabajadores y a las empresas del sector.
José Luis Escrivá ensalzó el trabajo desempeñado por la Fundación Laboral, “una entidad paritaria que imparte formación adaptada a las necesidades de las empresas de la construcción, y que, además de cualificar a sus profesionales, también ofrece nuevas oportunidades de incorporarse a trabajadores y trabajadoras de otros sectores”.
De hecho, el máximo responsable de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, planteó la idea de “crear un grupo de trabajo conjunto para explorar diferentes vías de colaboración entre ambas instituciones”. Asimismo, Escrivá también se interesó por conocer las posibilidades de la entidad paritaria a la hora de ofrecer formación de calidad a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, “para que puedan encontrar un empleo de calidad y les permita tener una vida digna”.
Por su parte, el nuevo presidente de la entidad paritaria, Pedro Fernández Alén, destacó la importante labor que desarrolla la fundación, formando cada año a más de 80.000 profesionales del sector. Tanto él como los máximos representantes sindicales -su vicepresidente, Pedro Hojas (UGT FICA), y Daniel Barragán (CCOO de Construcción y Servicios)- destacaron el valor y la importancia del diálogo social ejemplar llevado a cabo entre patronal y sindicatos desde hace casi 30 años, gracias al cual, a través de 17 consejos territoriales y 50 centros de formación propios distribuidos por toda España, la Fundación Laboral trabaja cada día para dignificar y cualificar al sector de la construcción, motor económico fundamental.
Fernández Alén recordó que, además de la formación, los otros dos principios fundacionales de la entidad paritaria son “el fomento de la prevención de riesgos laborales y el empleo de calidad en el sector”. El también presidente de la patronal recalcó que “la entidad va a emprender ahora una nueva etapa en la que acometerá nuevas líneas estratégicas de actuación, encaminadas a acercarse más a la realidad de las empresas y trabajadores de la construcción”.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios