Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este lunes, 22 de marzo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) aconseja seguir una serie de pautas para ahorrar y evitar fugas de agua en las viviendas, de manera que favorezca un ahorro de hasta un 50% de este bien en la economía familiar.
• Instalar dispositivos de ahorro en piezas sanitarias
Aunque está muy arraigado en la sociedad adoptar hábitos diarios para no malgastar este recurso básico, como ducharse en lugar de darse un baño, no dejar correr el grifo durante el lavado de los dientes o recoger el agua en un barreño para fregar los platos, existen sistemas domésticos que pueden favorecer un ahorro mayor.
Dentro de los dispositivos que pueden ser adaptados sobre aparatos existentes (inodoro, griferías de baño o ducha), destacan por su utilización las cisternas de doble descarga (permiten un ahorro de, aproximadamente, el 40% sobre el consumo de la cisterna original) o griferías monomando disponibles para lavabo, fregadero, ducha y bidé que son compatibles con otros sistemas alcanzando, según su presión, ahorros de entre el 40 y el 60% sobre el caudal del agua.
• Usar electrodomésticos de clase B o C
Las nuevas etiquetas energéticas en electrodomésticos, que entraron en funcionamiento el pasado 1 de marzo, no solo informan del consumo eléctrico, sino que también aportan datos sobre el agua utilizada en cada ciclo de lavado. Aunque su clasificación va desde la A a la G, de mayor a menor eficiencia, por el momento no habrá aparatos con la letra A, espacio que quedará vacío para impulsar desarrollos tecnológicos.
• Sustituir los contadores antiguos por otros más precisos
Desde agosto de 2020 existe una norma que obliga a cambiar los contadores de agua fría y caliente con más de 12 años de antigüedad por otros más modernos, que además de evitar una lectura imprecisa, promueven el ahorro energético y económico. Los propietarios de este tipo de contadores tienen un plazo de cinco años para sustituirlos por otros más eficientes.
• Comprobar posibles pérdidas de agua en las instalaciones
Los grifos, los inodoros y el cabezal de la ducha, en las viviendas, y el sistema de riego y la piscina en las comunidades de propietarios, son los principales elementos sobre los que hay que actuar para una detección precoz de posibles fugas.
En este sentido, los goteos y escapes de los grifos pueden suponer una pérdida de 100 litros de agua al mes, mientras que una fuga en una cisterna por pérdida de estanqueidad en la válvula de cierre equivale a consumir 20.000 litros, aproximadamente, en un mes, según Agremia.
Una manera de comprobar que existen fugas es cerrar las llaves de paso a los aparatos y la grifería y examinar si el contador del agua sigue corriendo. También la presencia de humedades en la pared entre el contador y la válvula de paso es otro síntoma de fuga. Asimismo, desde Agremia recomiendan vigilar que los frigos están correctamente cerrados y que el cabezal de ducha no está bloqueado.
• Acudir a profesionales
En caso de detección de una fuga, siempre hay que acudir a técnicos homologados, ya que la compañía suministradora cobrará por el consumo reflejado en el contador y no por el agua realmente aprovechada, sin posibilidad de recuperar este recurso.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios