Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco de la mesa de debate “Rehabilitación sostenible: ¿hasta dónde es rentable llegar?”

Expertos en rehabilitación destacan la necesidad de llegar al usuario final para promover la eficiencia energética

|

CIC Arquitectura Digital.- “Apostamos por concienciar a todos los agentes que intervienen en la rehabilitación, pero es cierto que es difícil llegar al usuario y, pese a toda la información existente, es necesario un cambio de percepción”. Así lo aseguró el director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, Javier Méndez, en el marco del último encuentro del Año de la Rehabilitación Sostenible, la mesa de debate “Rehabilitación sostenible: ¿hasta dónde es rentable llegar?” que, organizada recientemente por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, contó con la participación de más de una decena de colaboradores y expertos del sector que pusieron en común dificultades, novedades normativas y futuros retos de la rehabilitación orientada a la sostenibilidad.

Los expertos coincidieron en la necesidad de llegar a comunidades de vecinos y particulares para hacer más visibles las ventajas de la sostenibilidad. Según el jefe del departamento Doméstico y Edificios del Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía (Idae), Pedro A. Prieto, “las posibilidades de aislamiento no siempre son comprendidas por el cliente”. En este sentido, Prieto apuntó que “ mientras que los agentes de materiales aislantes están muy activos, veo una falta de empresas, profesionales o instaladores que en otros casos existen, como en el plan Renove de electrodomésticos”. Asimismo, sugirió que nuevos agentes deberían asumir la coordinación de la rehabilitación sostenible de manera integral y hacer más visibles y accesibles las ventajas de la rehabilitación, ya que “la falta de demanda continuará si el fabricante no es capaz de llegar al cliente”.

Por su parte, la directora general de la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (Anape), Raquel López, señaló a las empresas de servicios energéticos como las idóneas para asumir mayor protagonismo, además de destacar el esfuerzo que están realizando los fabricantes de aislamientos para sumarse a las declaraciones ambientales. La directora del departamento Técnico de Ursa, Penélope González, destacó también el esfuerzo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) por llegar al usuario a través de la estimación de ahorros que permite el aislamiento y subrayó el papel de la Administración en la labor de concienciación.

Para el responsable de Sistemas de Aislamiento de Grupo Puma, Francisco Javier Carrasco, la Administración ha hecho hasta ahora más esfuerzo por promover la mejora del rendimiento y de la maquinaria que por la envolvente térmica. Una labor de concienciación que, según el responsable de Euronit, Juan de la Venta, “debería tener muy en cuenta a los administradores de fincas, un público que consideró clave para el éxito de la rehabilitación sostenible”.

Sin embargo, según estas compañías el mercado no está aún lo bastante concienciado de la importancia del aislamiento. Por su parte, el director de Actis en España, Christophe Hamblot, afirmó que “el aislamiento es lo primero en lo que se recorta, ya que las comunidades de vecinos no pueden asumir ese gasto y es necesaria financiación para llegar al pequeño usuario”. Y según el jefe de Mercado de Rehabilitación de Danosa, Agustín Dorado, “es complicado convencer a una comunidad de vecinos de un retorno de la inversión en cinco años”. En cuanto a la formación específica de profesionales para la rehabilitación sostenible, “los colegios profesionales deben fomentar la formación y ayudar a concienciar, ya que funcionan de prescriptores igual que el médico es prescriptor de sus pacientes”, según el responsable del departamento Técnico de Onduline, Xabier Pedrosa.

Pese al cierre del Año de la Rehabilitación Sostenible, el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid trabaja ya en nuevas iniciativas que seguirán impulsando las actuaciones del sector con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. “Estamos captando nuevos colaboradores, ya que en 2012 daremos continuidad a esta iniciativa a través de un nuevo programa de acciones que, entre otras, incluirá un Observatorio sobre la implantación y el consenso entre los agentes de la rehabilitación”, anunció el presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, Jesús Paños.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA