CIC Arquitectura Digital.- Feria Hábitat Valencia ha iniciado las acciones de promoción y comercialización de su próxima edición, que se celebrará del 18 al 22 de septiembre y que contará con un nuevo concepto expositivo que responde a las demandas sectoriales de la industria del hábitat. La clave de esta nueva apuesta es, según la organización, dar un paso más en la sectorización de la oferta por estilos creando proyectos ad hoc para cada uno de ellos.
En este sentido, contemporáneo-diseño, moderno-tapizado-descanso, clásico-alta decoración y textiles para el hogar van a contar con un proyecto expositivo propio, que incluirá desde una ambientación específica hasta actividades paralelas, servicios y criterios diferenciados de selección de expositores y de captación de visitantes. Tanto la oferta de iluminación como la de cocina seguirán estando presentes en todo el escaparate, distribuidas por estilos.
Según explica José Blasco, presidente de Feria Hábitat Valencia, “empresarios y profesionales de dilatada experiencia están trabajando conjuntamente en la configuración de cada uno de estos proyectos, que han sido una demanda de las propias empresas y con los que queremos satisfacer las necesidades de todos los fabricantes”. En palabras del presidente, “el objetivo es aportar valor añadido a la muestra y que las empresas encuentren en Feria Hábitat Valencia la mejor opción expositiva con costes muy ajustados”.
Además, y con la intención de optimizar la distribución de la oferta y facilitar la visita del profesional, Feria Hábitat Valencia va a concentrar toda su oferta en las nuevas instalaciones de Feria Valencia.
En el nivel 2, en los pabellones 1 y 2, se integrará toda la oferta de clásico, alta decoración y textiles para el hogar. Mientras, en los pabellones 3 y 4 se conformará la oferta del hábitat contemporáneo y de diseño, en la que también se incluirá el Salón nude de jóvenes creadores y el área expositiva “Flash Hábitat Valencia”, que agrupa a las firmas más relevantes del diseño europeo. Por su parte, ya en el nivel 3, el certamen mostrará en sus cuatro pabellones toda la oferta de mueble moderno y los sectores del tapizado y descanso.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios