CIC Arquitectura Digital.- La Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), constituida formalmente este miércoles, 27 de junio, en Valladolid, ha adoptado como primera medida tras la constitución oficial de la Red como asociación la puesta en marcha de su Oficina Técnica, que será gestionada por Fundetec, una fundación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es contribuir al fomento de la Sociedad de la Información en España mediante el desarrollo de iniciativas que favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De este modo, la Fundación asume las labores de coordinación y comunicación interna de la Red, la convocatoria de sus asambleas, comisiones o grupos de trabajo, así como la gestión de los contenidos de la futura web y la divulgación de las acciones y las decisiones que se vayan ejecutando.
La Reci, que se irá ampliando progresivamente con la entrada de nuevos miembros, está formada actualmente por 24 ciudades de toda España: Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Guadalajara, A Coruña, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza.
Presidida por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, su objetivo principal es intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente de cara a desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica y la atención a las personas o la seguridad, entre otros. Para ello, se han constituido seis grupos de trabajo técnico: Innovación social; Energía; Medio ambiente; Infraestructuras y Habitabilidad humana; Movilidad Urbana y Gobierno; y Economía y Negocios.
Respecto a la futura página web, está previsto que su plataforma sirva como herramienta de comunicación entre las ciudades participantes, incluyendo aspectos relativos a las buenas prácticas que se ejecuten en cada una de ellas, así como un espacio de uso restringido a los socios en el que se abrirán debates de cada uno de los casos de éxito de servicios tecnológicos que se puedan desarrollar en otros municipios.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios