CIC Arquitectura Digital.- La Veneciana Glassolutions Saint-Gobain ha patrocinado el foro de arquitectura Under 40, en el que se han dado cita los más destacados estudios de España para analizar sus experiencias de éxito, retos, proyectos realizados y nuevos desafíos, con el objetivo de generar reflexión y debate y transmitir positivismo en el sector.
En esta jornada celebrada en un hotel de la capital se reunieron más de 150 profesionales con una misma idea ante el reto que supone la profesión hoy en día. Una profesión que cada vez utiliza más las nuevas tecnologías, nuevas herramientas multidisciplinares de trabajo, nuevos canales de difusión y que, sobre todo, se caracteriza por el rigor constructivo y por compartir una preocupación por el entorno medioambiental y cultural.
Entre los estudios participantes en las diferentes mesas redondas se encontraban Touza Arquitectos, Izaskun Chinchilla Architects, Margen Lab, Maio o Estudio SIC, entre otros, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar sus proyectos más emblemáticos. Por su parte, la responsable de Comunicación de La Veneciana, Mónica Andrés, animó a los jóvenes arquitectos a trabajar en proyectos creativos e innovadores, a la vez que presentó el portfolio de productos de Glassolutions con vidrios tecnológicos para el control solar, control térmico y de seguridad, así como las últimas novedades para el mercado de interiorismo.
Al inicio del acto, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), José Antonio Granero, destacó la importancia de la labor del arquitecto dentro de la sociedad, por encima de la construcción de edificios y más allá de la construcción de procesos. Todos los participantes hablaron de una idea común: el arquitecto pone en marcha proyectos que aúnan gran cantidad de profesionales y de economías. A este respecto, Granero comentó la importancia de estas iniciativas que apoyan a los jóvenes arquitectos de nuestro país puesto que “los arquitectos tienen muchas formas de ejercer y en muchos ámbitos; ya que todo lo que tiene que ver con la calidad de vida, con la ciudad y el territorio es competencia de los arquitectos. Y sus actuaciones implican conocimientos de energía, sostenibilidad, accesibilidad, urbanismo, movilidad, comunicación o cultura”.
Por último, el decano añadió que “la sociedad no conoce bien lo que los arquitectos hacen, ya que su entorno ha sido tradicionalmente endogámico. En cambio, los jóvenes profesionales de menos de 40 años tienen una forma diferente de relacionarse con la ciudadanía y muestran la necesidad de esta profesión, más incluso en estos momentos de crisis”.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios