CIC Arquitectura Digital.- Linergy Evolution es el nuevo sistema de juego de barras de Schneider Electric, que incluye una serie de nuevos accesorios diseñados para mejorar el rendimiento del cuadro eléctrico y optimizar el diseño de las barras de distribución horizontal y vertical. Este sistema constituye una evolución de Linergy y proporciona mayor seguridad, fiabilidad, flexibilidad, adaptándose perfectamente a los armarios Prisma Plus.
Estos sistemas incorporan un diseño revolucionario, con una superficie de contacto de cobre de gran calidad que aporta resultados superiores a los de las conexiones tradicionales. Linergy Evolution son barras ligeras que ofrecen una gran capacidad, hasta 4.000 amperios, y una mayor resistencia ante el cortocircuito, hasta 100 kA/1s de Icw. Según explican fuentes de la empresa, “las revolucionarias tiras de contacto de cobre, la superficie de aluminio anodizado y sus perfiles exclusivos aportan una apariencia moderna y agradable al tacto”.
El nuevo sistema de Schneider Electric proporciona importantes ahorros en costes, ya que evita continuas y futuras fluctuaciones del precio del cobre, y grandes beneficios ambientales, al diseñarse con un 70% de materias primas recicladas, con el mismo rendimiento que las materias primas primarias. Con Linergy Evolution, los cuadristas podrán incrementar su productividad. Diseñados para ser instalados por una sola persona, el sistema posee embarrados ligeros, lo que facilita su transporte y manipulación en taller. Su colocación rápida y su tornillería deslizante a lo largo de la guía del perfil evitan el hecho de tener que taladrar, lo que disminuye el margen de error en las manipulaciones de este sistema de repartición.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios