CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) celebró el pasado 27 de junio en Madrid su Asamblea General, en la que el director de la asociación, Alfredo Berges, destacó los esfuerzos del sector “por evitar la caída constante de las cifras de negocio”, además de subrayar la importancia que tiene para estas empresas las nuevas tecnologías en pro del ahorro y la eficiencia energética.
Asimismo, Berges expuso las últimas acciones que desde Anfalum se están llevando a cabo en el ámbito de las relaciones institucionales. En este sentido, la asociación se ha reunido recientemente con los miembros del nuevo Gobierno en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a quienes les han solicitado “que sean prudentes con las medidas de ahorro del consumo en alumbrado público, pues no todo vale”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Marketing y Comercio Exterior de Anfalum, Fabrizio Damiani, fue el encargado de presentar los últimos datos regidos del mercado de la iluminación. Según Damiani, 2011 se cerró con una nueva desestabilización del mercado hasta llegar a un 3,6% menos de demanda en relación a 2010 y que “nos coloca, en definitiva, en el punto más bajo de la cifra de negocio del sector de la iluminación desde 2007, con 1.358 millones de euros y con un índice de demanda respecto a 2007 de -32,5%”.
Los últimos datos recogidos por Anfalum apuntan a que todos los sectores del mercado de la iluminación han atravesado una fase recesiva de la demanda durante el primer semestre de 2012, abriéndose de esta manera a un nuevo ciclo de mercado que se completará con cambios estructurales en el sector y que, tal y como indica Damiani, “seguramente conferirá un nuevo modelo cuyo crecimiento estará muy influenciado, por una parte, por las nuevas tecnologías y nuevos productos; y, por otra, por las exportaciones e internacionalización en las relaciones comerciales de nuestras empresas”.
No obstante, al margen de esta situación, desde Anfalum destacan dos hechos muy positivos: el incremento del peso específico de la tecnología LED en el mercado, que se traduce en una cifra de negocio de 135 millones de euros a cierre de 2011, adquiriendo en su conjunto una masa crítica digna de un sector y con un 10% de participación; y las exportaciones, que siguen aumentando y han crecido un 7% en 2011, doblando así el 3,5% obtenido en el año anterior, y superan la cifra de 400 millones de euros, aportando a la industria el 30% del volumen de ventas, contrarrestando así la caída de la demanda nacional, según Anfalum.
Estos dos hechos configuran, según Damiani, una industria que “a pesar de estar duramente golpeada por la crisis, reacciona buscando crecimiento tanto por la vía de la internacionalización como por la de la implantación de nuevas tecnologías, todas relacionadas con la eficiencia energética, con unos resultados que contienen en buena medida la falta de consumo del mercado interno”.
Para Damiani, “tras los tres años de decrecimiento iniciado a finales de 2007, el fin se vislumbra a lo largo de 2012 o principios de 2013, según las cualificadas opiniones de casi todos los analistas internacionales con los que coincidimos plenamente”.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios