CIC Arquitectura Digital.- Hays, multinacional de selección de personal cualificado, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (Cogiti) con el objetivo de incrementar las oportunidades y opciones de empleo de los ingenieros técnicos industriales que buscan trabajo. El acuerdo se articulará a través de la división Engineering & Construction de Hays y permitirá dinamizar la oferta y la demanda de posiciones tanto en España como internacionalmente.
Para el manager del negocio Engineering & Construction de Hays, Sergio Hinchado, “este acuerdo es una muy buena noticia para Hays, como cualquier iniciativa que facilite el acceso al mercado de trabajo de profesionales cualificados. En este caso, el sistema de certificación de Cogiti aporta un valor añadido a los candidatos, dotándolos de un certificado que acredita su calidad, y agiliza el proceso de selección del trabajador adecuado para cada empresa”.
Según el director de Relaciones Institucionales de la Oficina Europea Cogiti-Uaitie y project manager del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros, Gerardo Arryo, “las sinergias creadas entre ambas entidades son magníficas, debido a la dimensión internacional de Hays, y a los esfuerzos que estamos realizando para lograr que los ingenieros que así lo deseen puedan trabajar en Europa”.
A raíz de este acuerdo, Cogiti impulsa un sistema de acreditación profesional para ingenieros denominado DPC (Desarrollo Profesional Continuo), que certifica las aptitudes de estos profesionales mediante un sistema de valoración de su formación y experiencia, y los clasifica en cuatro niveles: junior, senior, advance y expertise.
El sistema DPC contempla un título acreditativo oficial que aporta un valor añadido diferencial en los ingenieros acreditados y facilita su desarrollo profesional y laboral. Entre sus beneficios, además del prestigio profesional derivado de un reconocimiento oficial, se incluyen otros como, por ejemplo, el acceso a descuentos en formación o un seguro profesional. Desde el punto de vista laboral, el DPC facilita la selección de los profesionales, articulando la demanda con los diferentes niveles de formación y experiencia certificados por Cogiti.
El acuerdo con Hays permitirá a estos profesionales acreditados “entrar a formar parte de una bolsa de trabajo de máxima calidad e influencia, donde las empresas más prestigiosas de España y el extranjero buscan profesionales para cubrir posiciones altamente cualificadas”, según explican desde Hays.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios