Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El diseño abre nuevas oportunidades para las empresas del sector del hábitat

|

CIC Arquitectura Digital.- Los cambios en las necesidades y demandas de los consumidores ofrecen nuevas oportunidades a las empresas del sector del mueble para mejorar su competitividad diferenciándose a través del diseño. Un estudio del Centro Tecnológico Andaluz del Diseño (Surgenia) clasifica a las personas en siete universos de consumo según su relación con el hogar, la oficina y los espacios comerciales. “Una información especialmente útil en momentos como el actual, en los que la crisis ha cerrado más de un 18,3% de las empresas del sector en solo tres años”, aseguran desde Surgenia.

El estudio “Habitendencias. Tendencias en diseño para el hábitat: hogar, oficina y espacio comercial”, en el que identifica oportunidades de diferenciación a través del diseño para las empresas del sector, apunta a que las personas están cambiando su forma de habitar, lo que afecta a su manera de consumir todo tipo de bienes y servicios. La investigación, que ha contado con la colaboración del Centro Tecnológico del Mueble de Andalucía, analiza las oportunidades que el diseño ofrece a las empresas del sector para diferenciarse, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo y a las nuevas demandas de la sociedad, y desarrollando una gama de productos más competitiva.

El estudio destaca, por ejemplo, que en la actualidad existen personas más preocupadas por los efectos perniciosos que el exceso de consumo genera, lo que les lleva a informarse sobre las características de los productos que utilizan; otros consumidores buscan soluciones creativas para resolver sus necesidades, preocupados por la limitación y el coste de los recursos; otros tienen una especial sensibilidad hacia la autenticidad y el carácter artesano de los productos; y algunas personas prefieren espacios y objetos simples.

Cada integrante de estos y otros universos de consumo prefiere unos colores, texturas y formas, por lo que, según Surgenia, las empresas del sector deben aprender a identificarlos para diseñar o rediseñar productos, y mejorar una oferta que se ha visto disminuida como consecuencia de la coyuntura económica.

Según datos del Directorio Central de Empresas (Dirce) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), desde el cierre del periodo de 2008 hasta el de 2011, se han destruido 6.616 empresas. Por su parte, los últimos datos publicados por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) muestran a un sector de la fabricación de muebles en España más debilitado: en dos años ha sufrido una destrucción de puestos de trabajo de los 110.008 en 2008 a los 82.444 en 2010 (-25%).

Además, los resultados del sector han pasado del balance positivo de 28,3 millones de euros de 2008 a un balance negativo de 152,1 millones de euros en 2010, mientras que el importe neto de la cifra de negocio ha caído casi una tercera: de 9.411,8 millones a 6.605,3 millones. Sin embargo, tal y como remarca un análisis presentado por Confemadera, el sector del mueble y la madera sigue teniendo gran peso sobre la industria nacional: el año 2011 terminó con 29.550 empresas en todo el país, posicionando al sector como un potente motor de la economía nacional.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA