CIC Arquitectura Digital.- El Ejecutivo comunitario ha iniciado la segunda revisión de la normativa sobre los nanomateriales, en la que se incluye una mejora de la legislación de la Unión Europea (UE) en materia de seguridad. La nanotecnología tiene un potencial innovador importante y, a pesar de que cada día hay más información sobre estos materiales, la Comisión Europea (CE)considera necesario evaluar el riesgo que presenta cada elemento de forma aislada.
Si bien los métodos toxicológicos existentes son apropiados para evaluar muchos de los peligros relacionados con los productos y procesos en los que intervienen las nanopartículas, no bastan para analizarlos todos. Las nuevas y desconocidas propiedades de los nanomateriales podrían exponer a los seres humanos y al medio ambiente a nuevos riesgos, alerta Bruselas. Para identificar los riesgos potenciales generados por los nanomateriales en aplicaciones específicas, la CE se basa en los dictámenes de los comités y grupos de trabajo científicos europeos. Bruselas ahora busca una nueva evaluación del riesgo que presenta cada material a partir de diferentes indicadores de riesgo potencial, tanto en términos de exposición a los mismos como de peligrosidad.
Desde la CE señalan que los nanomateriales se asemejan a las sustancias y a los productos químicos más normales y, por ello, algunos pueden ser tóxicos y otros no. Por ello el reto radica en conseguir validar adecuados métodos para detectar, caracterizar y analizar cada uno de ellos para así evaluar su riesgo real.
Asimismo, Bruselas tiene previsto crear una plataforma on line para clasificar toda la información existente sobre estos elementos, ya sea a través de registros nacionales, internacionales o sectoriales.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios