CIC Arquitectura Digital.- Con el objetivo de potenciar nuevos diseños, generar nuevos productos y abrir nuevos mercados, en este caso en el ámbito de la construcción y la arquitectura, el Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra (Ctap) está desarrollando el proyecto “Arquitectura hispano-musulmán en 3D”, con el fin de conocer y catalogar las piezas de arquitectura exclusivas de aquella época.
Las piezas analizadas servirán de base para la generación de líneas de productos únicos que permitirán el establecimiento de puentes de conexión entre Andalucía y Marruecos, una vez detectada la fuerte demanda de este tipo de productos en mercados del norte de África y Oriente Medio. Para ello, el Ctap, en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), desarrolla esta iniciativa junto al organismo de referencia del califato Omeya, el conjunto arqueológico Madinat al-Zahra, a los que se le sumarán el Museo Arqueológico de Córdoba y la Alhambra de Granada.
El Ctap abre así una nueva línea de trabajo para la promoción de las relaciones empresariales transfronterizas, entre Andalucía y Marruecos, a través del contagio cultural con la piedra como producto representativo. Este proyecto transfronterizo, viene avalado por la experiencia del Ctap en el mundo de la modelización y digitalización de obras de gran calado artístico.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios