CIC Arquitectura Digital.- Los pasados días 16 y 23 de octubre se votaron y aprobaron las cuatro normas de aislamiento térmico de poliuretano in situ, tanto de poliuretano proyectado como de poliuretano inyectado, así como tanto para aislamiento industrial como para aislamiento en edificación.
En España, el poliuretano proyectado cuenta desde hace 14 años con norma nacional, la norma UNE 92120, que recoge las especificaciones tanto de los sistemas antes de la instalación como de la espuma una vez instalada. Ahora se ha aprobado en Europa la norma europea armonizada, la EN 14315, tanto para los sistemas como para la instalación, que sustituirá a la norma UNE 92120 y que, además de armonizar la declaración de prestaciones, permitirá el Marcado CE de los sistemas.
Esta norma, desarrollada en el Grupo de Trabajo de Aislamientos In Situ de CEN, TC88/WG15, forma parte de un paquete de cuatro normas de poliuretano in situ que son las siguientes: EN 14315 (poliuretano proyectado para aislamiento en edificación), EN 14318 (poliuretano proyectado para aislamiento en edificación), EN 14319 (poliuretano proyectado para aislamiento industrial) y EN 14320 (poliuretano proyectado para aislamiento industrial).
De esta forma, la norma europea permitirá a los fabricantes unificar los criterios para declarar las prestaciones del producto, a los aplicadores tener las mismas normas de aplicación en todos los países y poder certificar la correcta puesta en obra, y al usuario final conocer las prestaciones del poliuretano una vez instalado en el edificio.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios