CIC Arquitectura Digital.- El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) organiza una jornada práctica el próximo 13 de noviembre para presentar el Densexplorer, equipo diseñado y patentado por el ITC y capaz de obtener el mapa de la distribución de densidad aparente y espesores de las baldosas cerámicas, lo que redundaría en un aumento de la calidad del producto final.
A través de este nuevo servicio, el ITC ofrece la posibilidad de realizar con gran rapidez la medida no destructiva de la distribución de densidad aparente y espesores en piezas cerámicas. Se trata de un método rápido, fiable y no destructivo que permite una elevada superficie de inspección y cuyos resultados pueden enviarse vía e-mail con gran comodidad para las empresas usuarias.
Según fuentes del ITC, este nuevo servicio permitirá a las empresas disponer de “información mucho más clara y precisa que la proporcionada por los actuales sistemas destructivos de medida de la densidad aparente, un control que se realiza un gran número de veces en las fábricas, utilizando un método basado en el uso de mercurio, que además de poder resultar nocivo para las personas que estén expuestas a él, no ofrece las mismas ventajas que el método diseñado por los expertos del centro tecnológico castellonense”.
Por otro lado, el carácter continuo de las medidas realizadas con Densexplorer posibilitará la realización de ajustes más precisos en la operación de prensado, tanto de forma rutinaria -a modo de control de proceso- como en la puesta a punto de nuevos modelos, reduciendo con ello los tiempos muertos y mejorando la calidad de los productos fabricados.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios