CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Setsi) han firmado un convenio para fomentar la normalización en el campo de las Ciudades Inteligentes y contribuir, de esta manera, a su implantación y despliegue en España. El acuerdo apoya la puesta en marcha, por parte de Aenor, del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 178 de Ciudades inteligentes, que dará cobertura a la normalización de un nuevo modelo de desarrollo urbano que permita gestionar de forma sostenible e inteligente las ciudades.
Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, estando al alcance de todos. El convenio ha sido suscrito por el director general de Aenor, Avelino Brito y el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, en el acto de apertura de la reunión de constitución del Comité Técnico de Normalización de Ciudades Inteligentes, celebrado este lunes, 10 de diciembre, en la sede de la Setsi.
Este Comité es el responsable de la emisión de la postura nacional ante las cuestiones que se planteen en los Comités Internacionales de Ciudades Inteligentes y elaborará normas técnicas y documentos nacionales (normas UNE) que den respuesta a las demandas existentes en la industria nacional y en las administraciones públicas. Aenor, como representante español ante ISO (Organización Internacional de Normalización), lleva la voz de los sectores españoles a los foros internacionales para que sea tenida en cuenta. Actualmente, los expertos españoles desempeñan 138 responsabilidades en el ámbito de la normalización internacional.
El Comité español de Ciudades Inteligentes trabajará en normas en ámbitos como las Infraestructuras Inteligentes; Indicadores y Semántica; Gobierno y Movilidad; Energía y Medio Ambiente (ruido, polución, gestión del agua y de los recursos energéticos como electricidad o gas, entre otros), y contará con representantes de todos los sectores y partes interesadas.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios