CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Setsi) han firmado un convenio para fomentar la normalización en el campo de las Ciudades Inteligentes y contribuir, de esta manera, a su implantación y despliegue en España. El acuerdo apoya la puesta en marcha, por parte de Aenor, del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 178 de Ciudades inteligentes, que dará cobertura a la normalización de un nuevo modelo de desarrollo urbano que permita gestionar de forma sostenible e inteligente las ciudades.
Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, estando al alcance de todos. El convenio ha sido suscrito por el director general de Aenor, Avelino Brito y el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, en el acto de apertura de la reunión de constitución del Comité Técnico de Normalización de Ciudades Inteligentes, celebrado este lunes, 10 de diciembre, en la sede de la Setsi.
Este Comité es el responsable de la emisión de la postura nacional ante las cuestiones que se planteen en los Comités Internacionales de Ciudades Inteligentes y elaborará normas técnicas y documentos nacionales (normas UNE) que den respuesta a las demandas existentes en la industria nacional y en las administraciones públicas. Aenor, como representante español ante ISO (Organización Internacional de Normalización), lleva la voz de los sectores españoles a los foros internacionales para que sea tenida en cuenta. Actualmente, los expertos españoles desempeñan 138 responsabilidades en el ámbito de la normalización internacional.
El Comité español de Ciudades Inteligentes trabajará en normas en ámbitos como las Infraestructuras Inteligentes; Indicadores y Semántica; Gobierno y Movilidad; Energía y Medio Ambiente (ruido, polución, gestión del agua y de los recursos energéticos como electricidad o gas, entre otros), y contará con representantes de todos los sectores y partes interesadas.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios