Bajo el nombre de GreenMat, el grupo BigMat ha lanzado su primera línea de productos ecológicos, convencidos de que el respeto por el medio ambiente es una cuestión ineludible, dentro del compromiso con sus clientes y el conjunto de la sociedad.
Esta nueva línea se compone de todos aquellos productos que, por sus características o utilidades, contribuyen a crear un hogar y estilo de vida más sostenibles, al tiempo que se cuida el medio ambiente. Así, en GreenMat hay pinturas, pavimentos, aislantes, termos, ventanas, filtros, etc. sostenibles y respetuosos con la naturaleza.
En concreto, GreenMat comprende cuatro familias: Ahorro de agua, que incluye productos que proporcionan un uso racional del agua y por tanto un máximo aprovechamiento del caudal acuoso; Hogar saludable, en la que se incluyen los productos que hacen que el hogar sea ecosostenible, contribuyendo al respeto por nuestro entorno; Energía eficiente, que engloba aquellos artículos que propician el ahorro energético de cualquier tipo, maximizando su consumo; y por último, Bosque sostenible, que comprende aquellos productos que en su composición y estructura emplean materiales con certificado de sostenibilidad.
Cada una de estas familias cuenta con un color, con el común denominador del verde, y un pictograma representativo, que orienta al cliente a la hora de adquirir el producto.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios