Los responsables del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) presentaron ante medio centenar de empresas del sector, el pasado 14 de mayo en la sede de Aidima, la tercera edición del Cuaderno de Tendencias 2013-15, iniciativa del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC); Instituto Textil (Aitex); y del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima).
Los investigadores Pepa Casado (ITC), Angus Sánchez (Aitex), Cristina Reverte y Vicente Sales (Aidima) destacaron que la obra proporciona conocimiento al tejido productivo, además de saber cómo incorporar en los procesos productivos este complejo universo, donde se entremezcla el diseño, las tendencias, la evolución social, la situación demografía, económica, de mercado y otros aspectos clave, siendo de vital importancia para desarrollar productos adaptados a las necesidades del consumidor y sus estilos de vida.
Según los técnicos, el complejo escenario económico ha traído consigo una importante caída del consumo de bienes relacionados con el hábitat, a la vez que ha convertido el hogar en un lugar “de refugio, de autorrealización, de creatividad y expresión de la individualidad de sus habitantes”. Ante la crisis, el OTH recomienda a las firmas que “adapten su discurso para poder llegar a clientes que están perdiendo la fidelidad a la marca y tienen cada vez menos poder adquisitivo”.
Para los responsables del Cuaderno “en la actual coyuntura, conocer las tendencias de consumo, comprender y satisfacer las necesidades cambiantes, las expectativas, los nuevos modelos de negocio, incorporar nuevas soluciones, aplicar tecnologías emergentes y crear nuevos productos que hagan partícipe al consumidor, equivale a crear e impulsar el futuro, en lugar de lamentarse y esperar a que algo más favorable suceda”. Es por ello, “que este tercer cuaderno de tendencias es una herramienta única en su género, al presentar un compendio de conocimientos altamente especializados”.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios