Passivhausbasque es la Alianza Vasca de Soluciones Energéticas para la Edificación y la Rehabilitación, que ha nacido impulsada por el Instituto de la Construcción de Donostia junto Usurbilgo Lanbide Eskola y las empresas Grupo Simec y Kursaal Rehabilitaciones Integrales. El objetivo principal de este proyecto es dinamizar el mundo de la rehabilitación y la edificación aplicando los criterios de construcción de “Consumo Casi Cero”, más conocidos como “passivhause” e intentar introducir criterios de máxima eficiencia energética y gestión de uso de la energía en el mundo residencial.
El sello Passivhaus es un estándar internacional para edificios con muy bajo consumo de energía (demanda de calefacción inferior a 15 kWh/m2a y demanda de refrigeración inferior a 15kWh/m2a ). Por otra parte, el estándar garantiza un muy alto confort climático (clase-A según Ashrae-ISO7730).
Una de las iniciativas que la Alianza Vasca de soluciones energéticas para la edificación y la rehabilitación va a poner en marcha en breve es, por parte del Instituto FP de Construcción de Donostia es la creación del primer aula en Euskadi dedicada al passivhaus que será presentada en una jornada el próximo mes de septiembre.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios