El Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes, creado en el seno de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), ha aprobado el inicio de los seis primeros Proyectos de Normas Españolas (PNE) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que impulsarán las ciudades inteligentes.
Así se ha acordado en la tercera reunión del Comité AEN/CTN 178, celebrada en la sede de Setsi del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este Comité está formado por 550 expertos que trabajan activamente en la elaboración de normas técnicas sobre ciudades inteligentes.
Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general, y se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, estando al alcance de todos. Por su parte, Aenor es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y representante español ante ISO (Organización Internacional de Normalización).
Primeras normas técnicas de smart cities
Durante la reunión se aprobó el inicio de los trabajos de elaboración de las seis primeras normas técnicas de ciudades inteligentes, en el seno del Subcomité 1 de Infraestructuras, que son las siguientes:
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios